A toda máquina se está trabajando en la Convención Constituyente, pues mientras se comenzó a votar las primeras iniciativas de normas popular, de pueblos originarios y constitucionales, de manera paralela comenzó la Consulta Indígena.
Se trata de la primera vez en que los pueblos originarios de Chile participen en la redacción de normas que regiran a todo el territorio y a quienes lo habitan. Es en este contexto es que, Arica tendrá uno de los primeros encuentros informativos masivos convocados por la Convención Constituyente.
El encuentro se realizará este jueves 10 de febrero a las 18:00 horas de manera telámtica y con apoyo de la Municipalidad de Arica, a través de Oficina de Desarrollo de Asuntos Indígenas, ODIMA.
En dicha reunión se explicará de qué se trata la Consulta Indígena, qué es lo que se consulta, cuáles son los mecanismos de participacion en la convención, qué son los encuentros convocadas y autoconvocadas, cómo los derechos internacionales se pueden llevar y garantizar con la nueva constitución y cómo el documento base aprobado por la comisiñon de pueblos indígenas y plurinacionalidad es un insumo para generar la conversación.
Desde el 14 de febrero y hasta el 4 de marzo, se desplegará un trabajo territorial donde participarán facilitadores, moderadores y digitadores de distintas comunidades y organizaciones sociales de cada zona, quienes estarán encargados de apoyar el proceso. La Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad generó un documento base para este proceso, en el cual se encuentran los derechos fundamentales y principios en común.
La Secretaría de Participación y Consulta Indígena -órgano al que la Convención Constitucional asignó la tarea de planificar y gestionar la consulta- recibió distintos apoyos de la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros Cáceres, quien también ha participado activamente en el desarrollo de esta histórica instancia: “Este proceso reafirma la voluntad de construir una Nueva Constitución hecha por, desde y para los Pueblos de Chile, basada en la democracia, la autodeterminación y la plurinacionalidad”, comentó.
El Constituyente de escaños reservados por el pueblo aymara Luis Jiménez Cáceres, hizo un llamado a participar de este proceso.
“Invitamos a las comunidades aymara de Arica y Parinacota a participar de esta consulta que es histórica e importante para entregar nuestra cosmovisión en la Nueva Constitución de Chile, para que se respeten nuestros derechos humanos como pueblo aymara, y también los derechos de la Madre Naturaleza”.
Una vez que termine el proceso de participación se iniciará la sistematización de los datos obtenidos en la Consulta, se generará un documento que incluya conclusiones por cada pueblo participante. Luego, ese documento será remitido a la Comisión de Derechos Indígenas y Plurinacionalidad, para que se elaboren informes para todas las comisiones temáticas, de manera de que incluyan los resultados de la consulta en la deliberación, y además propuestas de normas que irán directo a ser discutidas al Pleno de la Convención.