Comisión regional de seguridad acordó la implementación de acciones para avanzar en seguridad para la comunidad

4 Min Read

“Conocer el estado actual y la situación de la seguridad pública regional , afectada por la migración y la alta tasa de delitos de connotación , y poder avanzar en propuestas de solución, fueron los grandes objetivos abordados”,  expresó el Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Seguridad  del CORE, Zenón Alarcón, en la que  estuvieron presentes -en forma virtual-, el Gobernador Regional, Jorge  Díaz; los senadores José Durana y José Miguel Insulza; el diputado Vlado Mirosevic; los alcaldes Maricel Gutiérrez y Gerardo Espíndola; la  Jefa Zonal  de la  PDI, Claudia Domínguez;  y   la Fiscal Regional (s), Trinidad Steinert; y el coronel de Carabineros Carlos Maureira,  entre otros invitados.

GOBERNADOR Y PARLAMENTARIOS

“Desde nuestra esfera se deben agilizar recursos para seguridad pública, entendiendo que los municipios harán lo mismo (…), por lo que  es potente discutir un concursos exprés de seguridad pública y se puedan abordar las propuestas de trabajo, debido a que hay un año presupuestario bueno, porque hay deltas disponibles”, manifestó el Gobernador Diaz.

“La situación actual no se genera por la migración, que es un hecho continental. Hay que hacer un buen diagnóstico. Apuntar al crimen organizado no habitual en la región. Hay disputas territoriales entre bandas. Hay que atacar al crimen organizado.  Hay que potenciar el 0S7 y 0S 9 de Carabineros (…), al igual que la  fiscalía, en donde hay 13 fiscales para 9 mil causas”, propuso el diputado Mirosevic.

“Por medio del GORE y CORE focalizar algunas medidas. Hoy hay un Plan Frontera Norte, y mediante una  minuta solicitar  al Ministro el resultado de este (…), y si van a haber albergues respecto a reubicación de migrantes”, agregó el senador Durana.

Se hace necesario aumentar la dotación policial, al igual que elementos tecnológicos y la entrada en acción de un Comité Conjunto de Seguridad en coordinación con todas las autoridades regionales , concluyó el senador Insulza.

IMPLEMENTOS TECNOLÓGICOS

“Solo espero que se dinamicen a la brevedad  propuestas que apuntan a dotar de implementos tecnológicos y mayores dotaciones a nuestras policías, como además  reforzar el control fronterizo”, manifestó la consejera Ximena Valcarce.

“El Grupo de Formación Policial (Grupin) debe ser fortalecido  en forma estructural y académico; evitar la burocracia, después de ideas que se concretan en 4 años más;  transformar la subcomisaría Chinchorro en  Comisaria”, propuso el consejero José Pedro Barboza.

VISIÓN COMUNAL

Una particular visión dieron a conocer ambos alcaldes respecto a los temas de connotación, al igual que la situación migratoria, en donde la continuidad de una agenda que incluya a todos los actores, fue la propuesta más relevante.

“Hoy  ha cambiado la situación, sustentado en la legislación actual que no da respuesta a una migración ilegal y descontrolada (…), los alcaldes no han sido invitados para plantear la visión respecto al nuevo reglamento”, manifestó la alcaldesa Maricel Gutiérrez.
“Debemos poner  énfasis en cómo mejor coordinarse con las futuras autoridades (…), para disponer y respaldar planes en beneficio de Arica”, resaltó el alcalde Gerardo Espíndola.

ACCIONES INMEDIATAS

En lo inmediato, las acciones a adoptar apuntan a: cuantificar demandas y elaborar un diagnóstico; conocer  propuestas a presentar; implementar concursos exprés o asignaciones directas; dar a conocer una agenda de continuidad con las autoridades entrantes; el GORE y CORE, se ponen a disposición de un trabajo conjunto con la PDI, Carabineros, Fiscalía, municipios, para  beneficio de la seguridad de la comunidad regional .

Compartir esta noticia