El análisis realizado por la SEC al desempeño de CGE durante el período enero a diciembre del año pasado, arrojó un índice SAIDI de 17,21 horas promedio sin luz, cifra inferior a la registrada el 2020, que llegó a las 20,22 horas promedio.
La Dirección Regional Arica y Parinacota de la SEC, confirmó esta jornada que los hogares de la región durante el año 2021 registraron una disminución de tres horas en el tiempo promedio que pasaron sin luz, en comparación a la cifra del 2020, lo que es parte de las conclusiones del análisis realizado al desempeño de la empresa CGE para el período enero a diciembre.
Según lo señalado por el organismo fiscalizador, el índice SAIDI regional llegó a las 17,21 horas promedio, lo que implica una disminución aproximada del 15% si se contrasta con el indicador del 2020, que alcanzó las 20,22 horas. El SAIDI, como explicaron desde la SEC, permite registrar el tiempo promedio en que las y los usuarios se encuentra sin servicio eléctrica, durante un período determinado.
El Director Regional de SEC Arica y Parinacota, Jorge Sandoval, indicó que “si bien las horas sin luz del 2021 en la región muestran una disminución positiva, como SEC seguiremos monitoreando durante este año que las labores desarrolladas por la eléctrica le permitan seguir mejorando la continuidad y la calidad del servicio que reciben los hogares”.
La autoridad, además, señaló que se mantendrá la fiscalización a la ejecución de los planes de acción instruidos a la compañía, muchos de los cuales ya están en proceso, los que deben cumplir con las disposiciones y protocolos exigidos por la normativa vigente. Estos planes, se relacionan a mejoras en zonas específicas donde los resultados aún muestran deficiencias.
Finalmente, desde SEC Arica y Parinacota recordaron a la ciudadanía que puede denunciar todo corte de luz desde sus teléfonos celulares. Para ello, basta digitar en el navegador del dispositivo móvil www.sec.cl, seleccionar “Reclamo o Denuncia Por Electricidad” y posteriormente “Corte de Luz”.
Del mismo modo, hicieron un llamado a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad al usar los energéticos.