La noche del viernes 21 de enero se produjo una segunda bajada del río San José en lo que va de año, alcanzando una corriente de 16 mil litros por segundo, situación que movilizó de inmediato a los equipos municipales para monitorear y adoptar acciones para la seguridad de la población.
Cerca de las 23:30 horas, el cause pasaba el sector El Rápido en el valle de Azapa, lugar hasta el que se movilizó personal de la Dirección Municipal de Desarrollo Rural, al mismo tiempo, en el sector urbano, los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) recorrían el lecho del río para evacuar a las personas en situación de calle, ante la inminente llegada del agua al mar.
Protocolo de emergencia
Ante esta segunda bajada, se adoptaron los protocolos de emergencia, en la que el Comité Operativo de Emergencia (COE), dispuso que la Dideco junto a funcionarios de la Oficina del Programa Calle alertaran a las personas que pernoctan en las riberas del río.
Desde altas hora de la noche, funcionarios de rural monitorearon diversos tramos del río para analizar su comportamiento, a ello se sumó el apoyo de la Defensa Civil con el monitoreo en diversos sectores del valle.
La situación tuvo su origen en las intensas lluvias que afectaron al interior de la región durante los últimos días, cuyas aguas desembocan en el lecho del San José.
Importante es señalar que es peligroso acercarse al lecho del San José durante su llegada al mar. Por tal motivo, la Municipalidad llamó a la comunidad a tener precaución y evitar exponerse a la ladera del río, a fin de prevenir accidentes.