Cinco consejos para postular adecuadamente a las universidades

4 Min Read

Esta mañana se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PDT) a los más de 275 mil jóvenes de todo el país que la rindieron. Conoce las claves para no cometer errores en la postulación a las universidades.

Llegó el momento. Esta mañana se publicaron los resultados de la Prueba de Transición Universitaria, comenzando el proceso de postulación a las 45 universidades que forman parte del Sistema de Acceso. La instancia baja el telón este viernes a las 13.00 horas.

Para conocer los puntajes, se debe ingresar al sitio de Acceso Mineduc, usando el número de cédula de identidad o pasaporte y contraseña creada durante la inscripción. Si se obtuvo el puntaje promedio requerido para estudiar una carrera universitaria, se podrá comenzar el proceso de postulación.

¿Cómo postular adecuadamente para no perder oportunidades? Fernanda Vicuña, especialista en el proceso de Admisión de la Universidad San Sebastián, entrega cinco recomendaciones.

  1. Simular becas: La USS dispone de un simulador (simulador.uss.cl) que, con los resultados en mano, permite conocer las becas a las que podrían acceder los estudiantes, complementándolas con los beneficios estatales.

Luego de simular, los jóvenes pueden solicitar su Certificado de Becas, el que les asegurará el beneficio obtenido si cumplen con lo ingresado en él y son seleccionados en la USS. Se pueden obtener hasta 3 certificados.

  1. Requisitos para postular: Una vez que el futuro alumno haya simulado y esté listo para ingresar a la plataforma de postulaciones, debe tener en cuenta algunos requisitos. Por ejemplo, haber rendido la PDT 2022 o PSU 2021 y tener un puntaje promedio entre Comprensión Lectora y Matemática mínimo de 450 puntos, además de contar con al menos una de las pruebas electivas; o bien, estar dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional. De todas maneras, cada universidad puede establecer sus propias restricciones de puntaje por carrera y sede.
  2. Plazo de postulación: Se puede postular desde el martes 11 de enero a las 9.00 hrs. hasta el viernes 14 de enero a las 13.00 hrs. Durante estos días, se pueden modificar las preferencias; se considerará la última que realice y confirme en la plataforma.
  3. Orden de preferencia y cantidad de postulaciones: Se pueden ingresar hasta 10 opciones distintas de preferencias, siendo la Nº 1 la de mayor interés. La selección se aplica en la primera carrera en la que el postulante cumpla los requisitos, por lo tanto, es fundamental ordenar de acuerdo a lo que más se quiere estudiar.
  4. Puntaje de corte: Es importante revisar los puntajes de corte de las carreras a las que se está postulando. Si están todos por sobre los resultados, el postulante se arriesga a quedar en lista de espera en todas sus preferencias y no ser seleccionado.

Los puntajes de corte son referenciales, dado que cambian todos los años.

Compartir esta noticia