Fin de la era Ferry: 2 ascensos a primera y 4 descensos fueron los hitos de su gestión en la última década

5 Min Read

Dulce y agraz tuvo la gestión de Carlos Ferry al mando de San Marcos de Arica, la cual llegó a su fin este miércoles tras dejar definitivamente la presidencia y la mesa directiva del club. David Ramos, empresario del mundo agrícola y accionista mayoritario del club, será su sucesor.

Este miércoles en dependencias del estadio Carlos Dittborn, se llevó a cabo la junta de accionistas del club San Marcos de Arica, en la cual la directiva saliente dio cuenta del club y entregó el mando a una nueva directiva, la cual quedó encabezada por David Ramos, quien controla el 71% de las acciones del club.

De esta forma la nueva mesa directiva que comenzará sus funciones este 2022, está conformada por:

La renovada dirigencia de San Marcos tendrá como primera tarea, seguir adelante con la denuncia presentada al TAS, con el objetivo de revertir el fallo del Tribunal de Penas de la ANFP, y de esta forma seguir perteneciendo a la Primera B. De lo contrario, el club deberá al igual que en el 2019, participar en el torneo de Segunda División, con todas las perdidas económicas que ello implica.

El legado de Ferry

Los últimos 10 años de Carlos Ferry al mando del club fueron de acierto y desaciertos, gloria y abismos. Amor y odio por parte de la hinchada.

Sin duda el máximo logro de Ferry fue comandar el equipo que tras 28 años logró llegar a la División de honor del fútbol chileno, hito que llegó de la mano del proceso comandado por el estratega Luis Marcoleta, con quien un año más tarde tuvo que sufrir un duro golpe en Primera, regresando prontamente a la B. Sin embargo, en el 2014 y con la decisión acertada de Ferry de mantener al DT y base de jugadores del equipo que incursionó en Primera, más experimentados de la B, el club volvió a ganar la categoría de plata, logrando su tercer ascenso en la historia.

El año 2015 fue sin duda la mejor participación histórica de San Marcos de Arica y ex Deportes Arica en Primera División, finalizando 8° en la tabla general del torneo de «Clausura» (primer semestre) de ese año, pero clasificando a la liguilla postemporada de Copa Sudamericana, mini torneo en el cual San Marcos llegó hasta la final del certamen, perdiendo por penales ante la Universidad Católica la opción de meterse por única vez en su historia a un torneo Conmebol.

Tras dos años en la División de honor, San Marcos volvió a sufrir con la tabla ponderada y bajó en 2016 nuevamente a la B.

Luego de estar nuevamente a punto de alcanzar un nuevo ascenso, disputando una final frente a Unión la Calera en el 2017, el equipo comandado por Carlos Ferry decidió para la temporada 2018 abaratar costos en el plantel y así poder saldar millonarias deudas. Esta decisión costó finalmente la categoría, sentenciando ese mismo año a que Arica cayera a la Segunda División, tercera categoría del fútbol chileno.

En el 2019 y gracias al respaldo económico alcanzado a obtener por San Marcos gracias a la venta del CDF, Ferry logró armar un plantel competitivo, el cual dio sus frutos esa misma temporada, alcanzando así volver rápidamente a la B.

Este 2021 el ahora ex presidente del club, deja su cargo con un hecho inusual y que podría resumir lo que fueron los últimos años de la gestión directiva. Problemas administrativos y errores que en medio del torneo costaron el descuento de 3 puntos, y posteriormente, un grosero error de inscripción de un jugador, el cual según la ANFP ameritaba la perdida de todos los duelos disputados por el jugador mal inscrito, lo cual costó -hasta ahora- el descenso nuevamente a la tercera categoría.

La última jugada de Ferry antes de dejar la presidencia fue presentar un recurso frente al Tribunal Internacional de Arbitraje, para evitar la perdida de puntos por secretaría y así salvar la categoría. El fallo del TAS, el cual saldrá ahora que Ferry ya no es presidente, solo podrá agravar o ser una atenuante en la última mancha dejada por la saliente dirigencia.

Compartir esta noticia