Concejo Municipal aprobó Plan Comunal de Seguridad Pública Comuna de Arica 2021 – 2025

3 Min Read

El Consejo Municipal aprobó por mayoría el Plan Comunal de Seguridad Pública (PCSP), instrumento de planificación y gestión, que hace efectivas las competencias en materia de seguridad pública que la Ley N° 20.965 confiere a los municipios y que es elaborado con una vigencia de cuatro años.

El texto legal presenta los problemas prioritarios de la comuna en materia de seguridad, y las respectivas estrategias para abordarlos. Plan que fue liderado por la Dirección de Prevención de Seguridad Humana (Dipreseh).

“Este es uno de los elementos que la Ley nos mandata, y que hoy día cobran un mayor valor dado el aumento de la violencia y la delincuencia que hemos visto en los últimos años, no solo en Arica, sino que en el país completo. Tenemos un Consejo Comunal de Seguridad Pública donde se elaboró y aprobó y que hoy pasó al Concejo Municipal donde se aprobó de manera mayoritaria”, expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

En este mismo sentido, el jefe comunal señaló que este plan es fundamental para abordar diferentes materias desde la prevención hasta la reinserción, pero también sumar a otros actores que son responsables de la seguridad como Carabineros y la PDI.

Hay que recordar que los municipios no son responsables de la seguridad, esto pertenece al Ministerio del Interior, a través de sus delegaciones presidenciales en las regiones.

En el caso de la Municipalidad, esta apoya con la iluminación, Cámaras de Televigilancia y elementos que se pueden seguir sumando para tener una ciudad mucho más segura.

Cabe señalar que, el PCSP constó de tres etapas para lograr su aprobación final, la primera de ellas la Validación Técnica de la Subsecretaría de Prevención del Delito:  la que dicta orientaciones técnicas y elaborara un formato de plan comunal de seguridad pública.

En una segunda etapa, entra en escena el Consejo Comunal de Seguridad Pública con la aprobación de dicho texto legal, donde se tomaron en consideración las observaciones hechas por el órgano consultivo.

Finalmente, una tercera etapa es la aprobación del Concejo Municipal, en la que el alcalde requerirá del acuerdo del concejo para aprobar el Plan Comunal de Seguridad Pública y sus actualizaciones.

Compartir esta noticia