Aumentarán fiscalización para evitar carretes en el humedal

5 Min Read

Uno de los sectores más afectados tras el término de las restricciones de movilidad fue el Humedal del Río Lluta. Esto, a raíz de que parte de la comunidad aprovecha la noche para llegar al lugar y “carretear”, provocando no sólo daños con los vehículos, sino que, también contaminando el espacio con botellas de alcohol, latas, bolsas, entre otros.

Es por este motivo que la Municipalidad de Arica convocó a una Mesa del Humedal, instancia que contó con la participación de los principales actores civiles y públicos relacionados con la materia; la que permitió establecer acciones y plazos para mejorar la actual situación del santuario de la naturaleza.

La jornada fue encabezada por el alcalde Gerardo Espíndola, y contó con la participación del Departamento de Gestión Ambiental Municipal, Dipreseh, la Cuarta Comisaría de Carabineros, la Bidema de la PDI, la Seremi de Medioambiente, el Comité Ambiental Comunal, la Red de Observadores de Aves, la Capitanía de Puerto y parte del cuerpo concejal.

Al respecto, el alcalde Gerardo Espíndola señaló que existe un riesgo mayor que una multa por transgredir ordenanzas municipales, ya que, al ser una zona protegida, quienes alteren el ecosistema del Humedal cometen el delito de daño a Monumento Nacional, lo que conlleva desde penas pecuniarias hasta cárcel.

“Es importante que la gente sepa que no es llegar e intervenir el Humedal, o entrar y hacer fiestas, porque pueden estar cometiendo perfectamente un delito y ser perseguidos por la Fiscalía, ser investigados por la PDI, y esas son parte de las acciones que estamos viendo hoy día para poder tomar más acciones de resguardo del Humedal, especialmente durante la noche que son los espacios de mayor vulnerabilidad de este ecosistema que nos ha costado tanto como ariqueños y como comunidad en general de cuidar y proteger”, expresó.

Principales acciones

Como medidas inmediatas, la Mesa acordó adoptar acciones para reducir la velocidad en la ruta A-210, coordinando para ello con Vialidad y la Dirección de Tránsito para encontrar la mejor opción dentro de la normativa vigente.

Además, Carabineros comprometió reforzar la fiscalización nocturna por el sector, en un horario donde mayor cantidad de incivilidades son cometidas. Junto con ello, será entablado un trabajo colaborativo ente la policía y el municipio para potenciar la integración comunitaria, a través de campañas de comunicación con material de folletería.

Respecto a las tomas, el Departamento Municipal de Medioambiente se encuentra trabajando junto al Ministerio de Medioambiente, con el fin de identificar posibles acciones legales y denunciar ante la Fiscalía y Bidema el daño ambiental que se está ocasionando en el lugar.

El subprefecto Rodrigo Ortiz, jefe de la Bidema Arica, indicó tras la jornada que “el humedal está protegido como santuario de la naturaleza. Es por eso que los vehículos que se estacionan en dicho lugar, aparte de una sanción, también pueden cometer el delito del daño a patrimonio nacional. Hacemos un llamado a la gente a no estacionarse dentro del Humedal porque, como hemos sabido, va mucha gente en distintos horarios y se estacionan dentro del Humedal”.

Por su parte, el mayor Patricio Aguayo, comisario de la Cuarta Comisaría Chacalluta, enfatizó que “fue una reunión súper importante donde se presentaron diferentes puntos de vista y aquellas incivilidades que cometen las personas o nuestros vecinos. El llamado es a la responsabilidad, no ocupar el sector del Humedal como un lugar de encuentro y hacer acciones que van en contra del medio ambiente”.

Desde el cuerpo concejal, en tanto, señalaron que es importante mantener el resguardo del Humedal, misión que requerirá no sólo mayor fiscalización del sector, sino que también una fuerte campaña de concientización para que el lugar deje de ser considerado como un punto de encuentro social.

Para el concejal Cristian Rodríguez, “es súper relevante esto y que bueno que haya surgido la necesidad imperiosa de trabajar por la protección del Humedal a través del municipio, donde también están los organismos fiscalizadores que regulan la protección de la seguridad pública”.

En tanto, el concejal Gabriel Fernández indicó que “fue una buena reunión, considerando que están todos los integrantes que tienen que ver con este tema en general. Hay bastantes problemas que tenemos que enfrentar unidos como las tomas de terreno y la pérdida de estos territorios naturales”.

Compartir esta noticia