Escuela de Medicina de la UTA ofrecerá servicio médico a vecinos de la comuna de Camarones

5 Min Read

En el marco de concretar un acuerdo de colaboración para ofrecer atención médica a los habitantes de la comuna de Camarones, su alcalde Cristian Zavala Soto visitó las dependencias del Centro Médico de la Escuela de Medicina y los espacios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá. 

La visita gestionada por el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Sergio Medina Parra, contó además con la presencia de la Decana (S) de la Facultad de Ciencias de la Salud, Teresa Reyes Rubilar, la Directora de la Escuela de Medicina, Dra. Andrea Larrazábal Miranda y la Directora del Centro Médico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá, Dra. Sylvia Riquelme Quintana.

En este marco, el alcalde de Camarones, Cristian Zavala destacó: “Entendemos que la Universidad en su rol de formador y académico, tiene una vinculación directa con las comunidades. Así que surge esta invitación, a la comuna de Camarones, a conocer estas dependencias para la firma de un convenio que está bastante avanzado, estamos en la última etapa de modificación para poder firmar este acuerdo que va a llevar a que los estudiantes de esta Casa de Estudios Superiores, puedan conocer la realidad rural, a través de sus aplicaciones médicas y también, con una asesoría de un médico de cabecera, vivan en terreno cómo es la atención del área de salud en comunas como Camarones”. 

También el jefe comunal se refirió a la importancia de generar vinculación con el medio, “nuestra población va a poder atenderse con ciertos cupos, en horarios y días establecidos, para que tengan una prestación de salud sin costo, pero es algo que lleva a acercar a la Universidad a todo el gran trabajo que hacen por años, con la realidad que tenemos nosotros en Camarones. Es un honor que me hayan invitado a conocer las dependencias, la cual felicito a esta casa de estudios, por todo el esfuerzo que están desarrollando, y claramente, el próximo año salen las primeras, los primeros médicos de esta facultad. Estamos muy contentos de este gran trabajo que se realiza”. 

Por su parte, la Directora del Centro Médico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá, Dra. Sylvia Riquelme indicó: “Recorrimos todas las dependencias del Centro Médico, mostramos nuestros boxes sala espejo donde se forman nuestros estudiantes, espacios donde se realizan procedimientos, exámenes como ecografías y radiografías en que atienden distintos especialistas y las dependencias en general donde se realiza toda la atención clínica docente”. 

Respecto al convenio de colaboración a concretar, la Directora del Centro Médico señaló que, “estamos muy orgullosos y contentos de poder establecer este convenio, que, sin duda, es favorable para ambos. Uno de nuestros objetivos centrales es prestar un servicio a la región, y eso contribuye a la formación de nuestros y nuestras estudiantes. La posibilidad que nuestros internos puedan aprender de la comunidad de Camarones, formarse en esta comuna y junto con ello, poder acercarnos a esta comunidad, es muy beneficiosos para ambos”.

En tanto, la Decana (S) de la Facultad de Ciencias de la Salud, Teresa Reyes, resaltó la importancia Para la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá y sus carreras, de establecer vínculos con Municipalidades de la región: “Somos una Institución Pública, con carreras de servicio a la comunidad, por lo tanto, quienes se verán beneficiados con la labor entregada por las carreras de la salud es directamente nuestra comunidad. El aporte de atención en salud que nuestra Institución brinda a la población más alejada de la capital de la región, es demostrar, que no solamente nuestros estudiantes se encuentran en las aulas, sino que, desde sus inicios se encuentran dando un servicio valioso, a veces escaso dentro de los establecimientos de salud, como es la atención en salud”. Concluyó señalando que “la Universidad de Tarapacá es una Institución del Estado, acreditada, que debe estar vinculada juntos a otros establecimientos del Estado, para entregar los saberes demostrados en acciones de relevancia, a la región de Arica y Parinacota, como lo es uno de los pilares fundamentales para el logro de una mejor calidad de vida, «la salud de la población», de nuestra comunidad”.

Compartir esta noticia