Con el propósito de conocer en vivo y en directo los avances del Embalse Chironta, los miembros del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP visitaron estas obras ubicadas en el kilómetro 70 del Valle de Lluta, Región de Arica y Parinacota.
Este embalse otorgará a los agricultores una seguridad de regadío del 85%, tendrá una capacidad de 17 millones de metros cúbicos y servirá para la regulación de las aguas del río Lluta a fin de mejorar las condiciones de riego en el valle de 2.384 hectáreas, específicamente 515 predios.
La visita se llevó a cabo el 30 de octubre y en ella participaron la presidenta del CAR Margot Ríos Mamani; la representante del sector Putre: Juliana Marca Díaz; el también representante del sector Lluta: Miguel Bruna Lázaro y el representante sector General Lagos: Delfín Zarzuri Condori.
Las obras del embalse Chironta llevan un 82% de avance en su construcción y serán finalizadas en marzo de 2022.
Cuidando el embalse
En el marco de esta visita, se les explicó a los representantes del CAR como darle una mayor vida útil a este tipo de obras considerando el manejo de agua, tanto en períodos de lluvias como en fases de déficit de precipitaciones y con ello mantener los volúmenes mínimos para asegurar el mayor tiempo de vida útil de la obra.
Al respecto la presidenta del CAR; Margot Ríos Mamani destacó el trabajo que se ha realizado en la obra, aun en tiempos de pandemia y con todos los resguardos sanitarios necesarios, a fin de terminar este embalse que beneficiará tan importantemente a los agricultores de la zona.
Además, la presidenta del CAR destacó la voluntad tanto del presidente de la Junta de Vigilancia del Río Lluta; Miguel Bruna, como del INDAP, para generar espacios de diálogo y conocimiento, donde se posibilita conocer y acercar a las personas las grandes obras que se desarrollan en la región y que son de beneficio directo para todos sus ciudadanos.
Por su parte el SEREMI de Agricultura de Arica y Parinacota; Jorge Heiden, destacó la importancia en materia de participación ciudadana que significan los CAR: “INDAP garantiza la participación ciudadana con un canal como el CAR, que ha permitido que los agricultores participen de la toma de decisiones en base a sus requerimientos y necesidades, trabajo conjunto que ha sido un sello distintivo en la agricultura del gobierno del presidente Piñera”.
En tanto el director regional de INDAP; Juan Horacio Grant, precisó que los CAR han sido un real aporte para avanzar en el desarrollo rural para que la brecha con las ciudades sea cada vez menor.
Consejo Asesor Regional
Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP es una instancia de participación ciudadana, normado por la Ley Orgánica Institucional Nº 18.910 y se encuentra constituido en las 16 direcciones regionales de INDAP, a lo largo del país. Cada CAR está integrado por el secretario regional ministerial de Agricultura, el secretario regional ministerial de Desarrollo Social y por cinco representantes de las organizaciones de pequeños productores agrícolas y campesinos con personalidad jurídica.