Recorrido nocturno por el borde costero permitió recabar información de personas en situación de calle

2 Min Read

El equipo de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica, llegó en horario nocturno hasta el borde costero, para recorrer desde la Puntilla Chinchorro hasta el Humedal, con el objetivo de levantar información sobre las principales urgencias de personas que habitan en carpas y campamentos improvisados, situación que surge en el contexto de la Emergencia Comunal decretada por el alcalde Gerardo Espíndola.

Luego del anuncio emitido el pasado 1 de octubre, el jefe comunal llamó a trabajar en un protocolo para evitar la ocupación de espacios públicos y abordar la crisis migratoria desde distintas dimensiones, entre las que destacan: salud, seguridad y derechos humanos.

Es importante señalar que, producto de la contingencia, la Municipalidad de Arica implementó un trabajo integral para el resguardo de los espacios públicos, esto como respuesta a la petición de vecinos y vecinas, quienes solicitaron con urgencia abordar la comisión de incivilidades que se presenciaban en el borde costero.

Aunque el objetivo de este plan es mitigar la ocupación de plazas, parques y playas, el protocolo también cuidará la integridad de quienes se toman dichos espacios. Estas acciones se enmarcan en el Comité de Gestión Emergencia Migratoria, instrumento que lidera DIPRESEH para sistematizar la información recabada y activar todas las redes de apoyo destinada a las familias.

“Como municipalidad lideramos este proceso para poder transmitir al resto de instituciones la realidad que se está viviendo en el sector del borde costero. En terreno nos podemos percatar que la situación de crisis humanitaria es compleja, por eso resulta necesario que exista una gobernanza en temas migratorios, nosotros seguiremos liderando para generar un trabajo mancomunado entre los organismos públicos”, señaló la directora de la Dipreseh, Marjorie Pino.

Finalmente, la aplicación de la ficha técnica que fue solicitada en el Consejo Comunal de Seguridad Pública, para el levantamiento de información de personas que pernoctan en las playas, contempla la participación de 20 Trabajadores Sociales de Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica.

Compartir esta noticia