CONADI cumplió 28 años de vida junto a las Comunidades Indígenas

6 Min Read

Con entrega de ayuda a emprendedores y emprendedoras, entrega de material didáctico a una escuela que enseña aymara al nivel pre escolar y una muestra cultural y artística indígena, CONADI Arica celebró los 28 años de vida desde su inicio en el año 1993 y la promulgación de la Ley Indígena N° 19.253, la que establece las normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas en el país y la creación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). 

En la ceremonia de aniversario, más de 60 beneficiarios y beneficiarias de la región recibieron su certificado por haber ganado los concursos “Apoyo a iniciativas de negocios para emprendedores o emprendedoras y microempresarios o microempresarias indígenas urbanos y rurales” e “Iniciativas para la generación de microemprendimiento indígena, para beneficiarios y beneficiarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades”, apoyo económico que se entrega de manera directa a quienes resultaron seleccionados. 

El Director Regional de CONADI, Emiliano García, destacó la labor realizada en estos 28 años, la que ha sido en pro del desarrollo con identidad de las personas y comunidades indígenas, quienes emocionados reciben los beneficios que la institución aporta. 

“Ha sido efectiva nuestra labor in situ con las comunidades que habitan en el territorio indígena, nuestro aporte ha sido enorme para apoyar proyectos de emprendimiento y de infraestructura productiva, especialmente, en lo que es la inversión para el desarrollo agrícola y ganadero en todos los pisos ecológicos de Arica y Parinacota”, señaló el Director Regional. 

El directivo agregó también que “es importante destacar en esta materia, la inversión que nosotros estamos dando, somos el único servicio que entrega el aporte de manera directa a las comunidades y personas indígenas; en los últimos tres años hemos invertido más de $8.000 millones en proyectos de riego y drenaje en la región, para construir infraestructura agroproductiva que las comunidades solicitan y requieren para su desarrollo económico, social y cultural en el ámbito del desarrollo con identidad”, enfatizó García. 

Una de las beneficiarias, Luisa Mamani, vive en el kilómetro 25 del Valle de Azapa y su emprendimiento es sobre la gastronomía típica andina. “Este emprendimiento es una forma de reinventarse, yo también tenía mi trabajo pero por las necesidades en nuestro valle decidí empezar a trabajar con las comidas típicas andinas que tanto deleitan.  Quiero también dar las gracias a CONADI por el apoyo, porque hay personas que necesitamos un pequeño empujón para llegar iniciar nuestro negocio, gracias por haber favorecido a tantas personas”. 

El Delegado Presidencial Provincial de Parinacota, Mario Salgado, enfatizó que “Es un orgullo poder está acá representando a nuestro presidente Sebastián Piñera y a nuestro Delegado Regional en esta hermosa actividad que CONADI organizó con mucho cariño, contó con una muy buena producción; tuvimos a muchos beneficiarios con distintas iniciativas, quienes son un reflejo de todo lo que han sido estos 28 años, de todo lo que se ha ido trabajando y logrando para apoyar a todas las comunidades y también a todos los emprendedores de nuestro territorio”. 

Educación Intercultural e indígena

En el marco del 28° aniversario de CONADI, el Director Regional visitó la Escuela Jorge Alessandri Rodríguez, allí se desempeña la Educadora de la Lengua y Cultura Indígena (ELCI) Vanessa González, quien atiende a los niveles de prekínder y kínder. Esta Escuela es uno de los establecimientos que está desarrollando clases presenciales, tiene implementada la signatura de lengua aymara y el proyecto ha tenido una excelente recepción.  

A esta iniciativa, de enseñar la lengua aymara a menores de 6 años, se replicará en 4 Jardines Infantiles y 6 Escuelas de la ciudad, donde se espera obtener el mismo éxito que en la Escuela Jorge Alessandri Rodríguez, donde los niños y niñas aprenden, por ejemplo, los números y colores a través de canciones y láminas ilustradas. 

En la visita del Director Regional de CONADI al establecimiento, se hizo entrega de material didáctico intercultural, rompecabezas, láminas para la enseñanza de la lengua aymara, cubos didácticos, instrumentos musicales, cuentos y afiches con las partes del cuerpo en lengua nativa. 

Muestra Cultural y Artística Indígena

La jornada de aniversario culminó con un despliegue de música, cantantes y bailes que acompañaron a los funcionarios y diversas autoridades que llegaron hasta el poblado artesanal para disfrutar de las riquezas del pueblo originarios.

La muestra incluyó con una exposición de artesanas de la comuna de General Lagos y joyas de mujeres orfebres la comuna de Putre. El grupo folclórico de adultos mayores “Clementinas y Andantes nortinos” deleitaron al público presente con sus bailes. 

En la parte musical, estuvieron presentes La Onda Lluteña, Davor, la señora Maximiliana Sajama y el Grupo Llarani. 

Compartir esta noticia