Municipalidad de Arica lanzó guía rápida contra el lenguaje sexista y discriminatorio

3 Min Read

Con el propósito de lograr un lenguaje más empático, constructivo y erradicador de violencia de género, la Municipalidad de Arica, a través de la Oficina Comunal de la Mujer y Equidad de Género, lanzó la “Guía Rápida Contra el Lenguaje Sexista y Discriminatorio”.

El texto, se enmarca en un conjunto de acciones, desarrolladas durante la gestión del alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, en coordinación con la Oficina de la Mujer y Equidad de Género.

El objetivo es ofrecer a sus lectoras y lectores, herramientas que les permitan reconocer, analizar, y modificar en el lenguaje cotidiano, acepciones, frases y conceptos que favorecen la discriminación, el sesgo, y las actuales brechas de género entre hombres y mujeres.

“Se hace importante e imprescindible contar con una guía contra el lenguaje sexista y discriminatorio. Es un instrumento práctico, informativo que si lo quieren solicitar pueden venir de forma presencial a San Marcos 454 o también vía correo electrónico, donde podemos mandar este material donde lo puedan socializar y reflexionar junto a su grupo familiar, sus organizaciones sociales y a quienes estén interesados”, señaló Claudia Caballero, encargada de la Oficina Comunal de la Mujer y Equidad de Género. 

A ello agregó que, “que sea un medio para promover relaciones de respeto e igualdad entre los géneros, también visibilizar a las mujeres y prevenir la violencia y discriminación contra cualquier persona”.

El uso del lenguaje no sexista o excluyente, permite que las mujeres sean visibilizadas, además favorece la desconstrucción de estereotipos y prejuicios sexistas, modifica el enfoque androcéntrico y a la vez es más veraz, refiriéndose a la realidad, nombrando e identificando a hombres y mujeres partícipes de una sociedad.

Jamás olvidar que existe una estrecha relación entre el lenguaje y el pensamiento, el cual puede cambiar a la acción educativa y cultural, e influir positivamente en el comportamiento humano y en nuestra percepción de la realidad.

Hay que tener en cuenta que el lenguaje sexista, es discriminatorio y esta a su vez es un tipo de violencia, muchas veces poco visible.

El lenguaje sexista puede traer graves consecuencias psicológicas e incluso físicas para la persona o grupo que lo vivencia.

Lo que busca esta guía, es contribuir a erradicar el lenguaje sexista, a través del análisis del propio lenguaje y la no aceptación del lenguaje sexista y discriminatorio de otros.

Tener claro que este lenguaje, tiene como base las percepciones del propio individuo, por lo cual, dice más sobre uno mismo, que sobre las demás personas.

Compartir esta noticia