Astronomía 2021

5 Min Read

Señor Director:

Como usted sabe, la naturaleza siempre nos sorprende con nuevos fenómenos y lo que queda del año no es la excepción, he decidido escribirle esta carta a usted con la intención de que tenga más información que le podría interesar sobre astronomía, podremos ver varios tipos de sucesos magníficos en el cielo; Los fenómenos naturales son acontecimientos extraordinarios e inusuales que pueden ser observables en diversos espacios geográficos, en este caso, le hablaré sobre los que podremos presenciar en algunos días. El universo es tan grandioso que puede mostrarnos: El Sol, la Luna, la Vía Láctea, los rastros de estrellas, los eclipses lunares, los eclipses solares, las lluvias de estrellas, las conjunciones Luna-planeta, las ocultaciones Luna-planeta, las conjunciones entre planetas, los cometas, los tránsitos a través del Sol… Las posibilidades son infinitas. Pero el problema es… ¿Cómo vas a fotografiar todos estos eventos mágicos si no sabes cuándo ocurrirán? Entonces aquí le traigo los que vienen. Todos son momentos muy especiales que pueden ser la base de imágenes únicas y mágicas…

A continuación le dejo las fechas, el acontecimiento y un pequeño detalle:

Agosto: 2 de Agosto; Oposición de Saturno, Es más brillante que en cualquier otra época del año y es visible durante toda la noche. Esta es la mejor noche para fotografiar Saturno y sus anillos. – 8 de Agosto; Luna Nueva. 12-13 de Agosto; Lluvia de estrellas de las Perseidas, Fase de la Luna: 22,7%. 20 de Agosto; Oposición de Júpiter, Es más brillante que en cualquier otra época del año y es visible durante toda la noche, esta es la mejor noche para fotografiar Júpiter y sus lunas. 22 de Agosto; Luna Llena. 

Septiembre: 7 de Septiembre; Luna Nueva. 13 de Septiembre; Mercurio en máxima elongación, Este el mejor momento para fotografiar es después de la puesta de Sol. 14 de Septiembre; Oposición de Neptuno, Es más brillante que en otra época del año y visible durante toda la noche. 21 de Septiembre; Luna Llena. 22 de Septiembre; Equinoccio de otoño o primavera, El mejor momento para fotografiar la luz.

Octubre: 6 de Octubre; Luna Nueva, Termina la temporada de Vía Láctea en los hemisferios norte y sur. 20 de Octubre; Luna Llena. 21-22 de Octubre; Lluvia de estrellas de las Oriónidas, Fase de la Luna: 99,6%. 25 de Octubre; Mercurio en máxima elongación oeste, El mejor momento para fotografiar es antes de la salida de Sol. 29 de Octubre; Venus en máxima elongación, El mejor momento para ver Venus como es tan brillante se convierte en el objeto más brillante del cielo después del Sol y la Luna.

Noviembre: 4 de Noviembre; Luna Nueva. 5 de Noviembre; Oposición de Urano, Más brillante que en cualquier otra época del año, necesitas un telescopio. 16-17 de Noviembre; Lluvia de estrellas de las Leónidas, Fase de la Luna: 96,1%. 19 de Noviembre; Eclipse parcial de Luna, Visible en El Océano Pacífico, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, etc. 19 de Noviembre; Luna Llena. 30 de Noviembre; Manhattanhenge (amanecer), Mejores localizaciones: 14th Street, 34th Street, 42nd Street, 57th Street y 79th Street.

Diciembre: 4 de Diciembre; Luna Nueva – Eclipse total de Sol, La banda de totalidad y el eclipse parcial sólo son visibles en la Antártida. 12 de Diciembre; Acercamiento del Cometa Leonard a la Tierra, Más brillante que en otra época del año y visible durante toda la noche. 13-14 de Diciembre; Lluvia de estrellas de las Gemínidas, Fase de la Luna: 79,3%. 19 de Diciembre; Luna Llena. 21 de Diciembre; Solsticio de invierno o verano, El día más corto o largo del año. 21-22 de Diciembre; Lluvia de estrellas de las Úrsidas, Fase de la Luna: 88,7%.

Junto con saludarle, se despide: De la Escuela República De Israel, la alumna del 8vo año D, Isidora Vallejos. 11 de Agosto, Arica, Chile, 2021.

Compartir esta noticia