Director Nacional de CONADI entregó apoyo a proyectos agrícolas para reactivar economía de las familias indígenas de Arica y Parinacota

6 Min Read

En la localidad de Murmuntani, en la precordillera de la Provincia de Parinacota, el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, comenzó su visita a esta zona con la entrega de financiamiento para proyectos de 110 familias aymara, que consideran principalmente apoyo para sus labores agrícolas.

Durante esta actividad, el Director Nacional de CONADI, señaló que “En Murmuntani, en la precordillera de la Región de Arica y Parinacota, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través de CONADI y su programa Chile Indígena, ha entregado implementos y maquinaria agrícola a las siete comunidades integrante de la mesa territorial de esta zona, para que puedan desarrollar la agricultura de acuerdo a su forma de vida y su cosmovisión, acá en la altura”, agregando que “en tiempos de pandemia, esperamos que esto se convierta en un verdadero impulso para recuperar la senda del desarrollo y el crecimiento económico, pero con identidad de acuerdo a la cultura del pueblo aymara”.

En tanto, el dirigente de la comunidad Estrella de Ticnamar, Segundo Rafael Centella Sajama, indicó que “esto va a crear un polo de desarrollo para nuestra comunidad, para nuestro sector, va a mejorar nuestra calidad de vida, la de nuestros hijos y nuestros nietos, para que de alguna manera ellos encuentren un lugar para que vuelvan a su territorio, porque aquí van estar las maquinarias para trabajar. Este es un aporte muy importante para nuestra comunidad, algo que se va a agradecer por muchísimos años, y se va a recordar siempre en nuestra comunidad al programa Chile Indígena de CONADI, del actual Gobierno”.

Convenio FOSIS

Por la tarde, el Director Nacional de CONADI participó en una visita a proyectos financiados por el convenio entre CONADI y FOSIS durante 2020 en la zona de Lluta y Azapa, donde se pudieron implementar proyectos de riego tecnificado y cultivos hidropónicos, destacando el uso óptimo y sustentable del recurso hídrico, tan escaso para esta zona.

Cultivos sustentables

Entre las iniciativas visitadas destaca la de Denisse Canque Choque, quien gracias a estos proyectos CONADI-FOSIS puede producir tomates en condiciones controladas, mejorando así la calidad de los cultivos, aumenta su rendimiento y mejora la eficiencia en el riego.

“Estoy feliz y muy agradecida del apoyo de FOSIS y CONADI, por los cultivos sustentables que hoy tengo, se trata de tomate Cherry, muy demandado por el mercado, tengo control biológico con abejas, además de mejor calidad y cantidad de productos durante mucho tiempo, incluso un año”, expresó Denisse Canque, beneficiaria de este convenio durante el año 2020.

“Este es un convenio inédito, donde los directores del FOSIS y CONADI han hecho una alianza en virtud de las necesidades de nuestra región. Este convenio tiene la particularidad de ser un convenio territorial que satisface las necesidades de nuestra gente. Del mismo modo, CONADI entregó maquinaria que de otra manera la gente no hubiera podido adquirir por sus propios medios, lo que les ayudará a simplificar lo que ellos hacen habitualmente con sus propias manos”, agregó Macarena Vargas, Seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Región de Arica y Parinacota.

Apoyo continuo

“Lo importante de este convenio que se suscribe entre las direcciones regionales de CONADI y FOSIS para los agricultores de los distintos valles de la Región de Arica y Parinacota es que tenemos continuidad; es segundo año que se suscribe este convenio, sumando más de 400 millones entre ls dos años para beneficiar a mujeres como Denisse, mujeres de esfuerzo, que trabajan la tierra, y que van a poder ver reflejado en su futuro, y en el de sus hijos, los proyectos que CONADI y FOSIS a través de este convenio están financiando”, puntualizó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de la CONADI.

Durante esta actividad, el director nacional acompañó a los directores regionales de FOSIS y CONADI en la firma del convenio 2021 por $200 millones, para que experiencias como la de Denisse Chanque puedan ser replicadas en los valles de la Región de Arica y Parinacota. Quienes deseen acceder a este beneficio podrán hacerlo durante las próximas semanas en la página web www.fosis.gob.cl

Finalmente, cabe destacar que durante esta visita a la Región de Arica y Parinacota, el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, participó en reuniones con el Delegado Presidencial Regional, Roberto Erpel, con dirigentes de la Mesa Territorial Chile Indígena de Camarones, y suscribió un nuevo convenio con ProChile para apoyar las iniciativas exportables de las comunidades indígenas en Arica y Parinacota.

Compartir esta noticia