288 soluciones habitacionales de integración social inician su construcción en Arica

4 Min Read

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio el vamos a la construcción del conjunto habitacional “Puerta Norte II” que dará cabida a 288 soluciones habitacionales para familias de sectores medios y vulnerables de Arica, a través del Programa de Integración Social y Territorial del Minvu.

El seremi del Minvu, Francisco Vallejo, manifestó que La Integración social está en el corazón de nuestro gobierno, por ello como ministerio en la región hemos fortalecido este tipo de proyectos que contribuyen a una real integración social y territorial, pilar fundamental de nuestra política habitacional impulsada por el presidente Sebastián Piñera.

“Nuevo estándar, mayor superficie, mejor localización, el acceso a servicios, equipamientos, áreas verdes, eficiencia energética, todos componentes que mejoran la calidad de vida urbana y habitacional de las familias de la región. Esto es lo que hoy, como Ministerio de Vivienda y Urbanismo estamos construyendo, que el acceso a la vivienda sea con “Calidad de Vida”, dijo el seremi Vallejo

El delegado Presidencial, Roberto Erpel Seguel, señaló que “vemos con alegría como 288 familias cumplen el sueño de la casa propia de la mano del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Un trabajo que moviliza esfuerzo público-privado y con la ciudadanía; sueños que vemos tan distantes hoy son una realidad concreta que nos da muy buena perspectiva hacia el futuro”.

Más integración social

La construcción de estas 288 soluciones habitacionales se suma a otros 288 que corresponden Puerta Norte Etapa I y las 412 del Proyecto habitacional “Portal del Alwa I-II” proyectos habitacionales que se encuentran en ejecución, mediante esta modalidad en el mismo sector a un costado de Av. Santiago Arata, que además permitirán reactivar la economía y la generación de nuevos empleos.

El DDIRECTOR DE Serviu, Francisco Meza explico que el Proyecto Puerta Norte Etapa II, estará conformado por 18 edificios de 4 pisos con 4 tipologías distintas buscando la inclusión e integración de todos los segmentos de familias participantes del proyecto. Obras que están a cargo de la constructora Armas. El proyecto contempla la construcción de 288 soluciones habitacionales, de ellas 230 estarán destinadas para familias de clase media, quienes podrán aplicar su subsidio habitacional DS1 y DS19 en este proyecto y 58 para familias de menores ingresos.

Los departamentos serán entregados con terminaciones de cerámicas en baño, cocina, estar y comedor, con piso foto laminado en los dormitorios; sus muros son terminados con papel y pintura, sistema de ventilación pasiva, además como medidas de eficiencia energética los departamentos cuentan con Aleros y Celosías en las ventanas a fin de controlar la luz solar, el conjunto cuenta con plazas activas, piscinas, jardines con riego tecnificado especies idóneas para zonas con estrés hídrico y sombreadores , el proyecto cuenta con Calificación Energética de Vivienda letra A y B. Explico el director de Serviu.

Compartir esta noticia