Vacunados en el sector rural de Arica siguen aumentando gracias al trabajo de la DISAM

4 Min Read

Un titánico esfuerzo es el que han realizado los y las funcionarias de la Dirección de Salud Municipal, quienes han puesto todo su corazón para cumplir las metas de cobertura que conllevan las campañas de vacunación, labor que de manera silenciosa se ha desarrollado en las zonas rurales desde el principio del 2020.

Ya sea la campaña contra el SARS-CoV-2 o la de Influenza, lo cierto es que los resultados a la fecha son positivos. Así lo indicó la directora de DISAM, Rossana Testa Salinas, quien entregó un balance de la cobertura realizada en los valles hasta junio pasado.

En materia de Covid, las postas rurales de la comuna han inoculado 13.707 dosis al 26 de junio pasado, sumando los recintos de Poconchile, San Miguel de Azapa y Sobraya.

De las tres, la de mayor actividad es la de San Miguel, la que por sí sola concentra 11.585 vacunas. En este sentido, la unidad promedia más de 200 usuarios vacunados por día, una cifra importante considerando que la Municipalidad, es el único ente que entrega el servicio en estos lugares.

“Nosotros como Municipalidad de Arica somos los únicos que estamos conectando la campaña de vacunación masiva tanto para SARS-CoV-2 como para Influenza en la zona rural. No hay otra entidad que esté en el lugar. Lo que estamos haciendo es reforzar el llamado a la convocatoria de nuestras rondas. Tenemos un calendario para el año, conformado tras coordinación previa con juntas de vecinos y COAGES, para que la gente tenga la información sobre los lugares que visitaremos”, expresó la directora Testa.

Otras cifras positivas fueron las arrojadas por la campaña de vacunación contra la influenza, que ha logrado proteger a 3.855 vecinos y vecinas en las postas de Azapa y Sobraya. Testa no dejó de destacar el trabajo incansable del personal de la salud de Arica, quienes han sido fundamentales para llevar la vacuna a cada rincón de la comuna desde la llegada de los medicamentos a la región.

“La cantidad de recurso humano, y logístico es un despliegue inmenso para poder estar en cada localidad rural, entregando las prestaciones de salud y también enfocados últimamente con mayor énfasis en la vacunación”, enfatizó.

Importante es señalar que la Disam tiene conformado el calendario de rondas rurales para todo lo que resta de 2021, trabajo realizado mancomunadamente con las comunidades a visitar. En este sentido, los territorios más alejados cuentan con una visita al mes, mientras que las familias de Las Llosyas cuentan con visitas dos veces al mes.

Para julio, el calendario de rondas es el siguiente: 7 de julio en la iglesia evangélica Pentecostal de Alberto Jordán, el 8 de julio en El Rápido, el 9 de julio en Las Llosyas, el 13 de julio en la Junta Vecinal 61 Las Gaviotas, el 14 de julio en la sede de la Quebrada del Diablo, el 15 de julio en la junta vecinal 63 de Molino, el 27 nuevamente en Las Llosyas y el 28 en la oficina del APR de Pampa Algodonal al costado del colegio.

Compartir esta noticia