Con rogativa aymara se despidieron los constituyentes que nos representarán en la Convención

4 Min Read

Con las buenas energías y la buena fortuna del pueblo aymara, los y las constituyentes de Arica y Parinacota preparan su viaje hasta la capital del país para asumir el crucial desafío de redactar una nueva Constitución para Chile.

Arica y Parinacota, territorio multicultural, lleno de colores, bailes y tradiciones ancestrales. Por tal motivo, los constituyentes Jorge Abarca, Carolina Videla y Luis Jiménez comprometieron un trabajo integral, que represente a los distintos pueblos que comprenden el territorio, entre ellos los afrodescendientes y aymaras ariqueños y parinacotences.

El Poblado Artesanal fue el escenario escogido por la Dirección de Desarrollo Indígena Municipal para congregar a los asambleístas y realizar una pawatradicional, a fin de llenar a nuestros representantes del cariño y la energía del pueblo ariqueño previo al inicio de las Asambleas Constituyentes.

Una hermosa ceremonia, una hermosa pawa para todas y todos nuestros constituyentes, especialmente ​quienes nos acompañaron hoy día: Luis Jiménez, constituyente del pueblo aymara, Carolina Videla y Jorge Abarca, quienes nos acompañaron hoy en esta ceremonia, una ceremonia hermosa, bellísima y llena de esperanza”, expresó al término de la jornada el alcalde Gerardo Espíndola Rojas.

Llenos de expectativas

Tras la ceremonia, los constituyentes; Jorge Abarca, Luis Jiménez y la asambleísta Carolina Videla, expresaron estar preparados para la histórica responsabilidad que la comunidad depositó sobre sus hombros, con unas expectativas enormes de poder generar cambios sustanciales en la forma en que Chile se desenvuelve hoy en día, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus millones de habitantes y respetando siempre las distintas culturas que comprenden el territorio.

Al respecto, Carolina Videla señaló que “nuestras expectativas son poder desarrollar el mejor trabajo, con plena participación ciudadana, que nada quede guardado, que nada no sea mostrado. Porque esta nueva Constitución la redactamos entre todos y eso significa que tiene que ser un proceso de redacción abierta, en el cual nada quede escondido”.

En tanto, Jorge Abarca expresó que “todas las esperanzas están puestas en este proceso. Este no es un discurso bonito. Creo que hoy día estamos a punto de iniciar un proceso que va a generar los cambios que de verdad merece Chile. Tenemos toda la energía, ayer con el pueblo afrodescendiente chileno y hoy con el pueblo aymara que nos ha llenado el corazón de energía y buenas intenciones”.

Apoyo a los pueblos originarios

Desde el pueblo aymara, en tanto, mostraron su apoyo irrestricto a la postura de los constituyentes de pueblos originarios quienes, por medio de una carta, exigieron la renuncia de Francisco Encina, secretario ejecutivo de la Secretaría Administrativa de la Convención Constituyente, por mostrar falta de voluntad en el cumplimiento de compromisos adquiridos.

El constituyente aymara, Luis Jiménez, señaló al respecto que “ha sido muy lamentable, porque el director Francisco Encina ha sido bastante reacio a nuestras peticiones. A mi hermana aymara Isabela Mamani le ha impedido asumir ese día con su dualidad, que es su pareja, los opuestos complementarios. Algo que puede ser resuelto tan sencillamente, al final, choca con tanta burocracia o la falta de voluntad”.

A su vez, el alcalde Espíndola entregó su respaldo a la postura, declarando que “no basta con que los pueblos originarios tengan escaños reservados, sino que también deben contar con sus cosmovisiones. Eso el Estado de Chile tiene que respetarlo y protegerlo. Por tanto, desde Arica un abrazo fraterno a todos los y las constituyentes de nuestros pueblos originarios para que, en su participación, sea entendida cada una de las cosmovisiones del territorio chileno”.

Compartir esta noticia