La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), doctora Magdalena Gardilcic, coordinó la toma del test rápido de VIH, en forma voluntaria y confidencial, para los pacientes del anexo hospitalario habilitado en el CESFAM Sur Rosa Vascopé, como una forma de conmemorar la Vigilia por los fallecidos por causas asociadas al Sida o Candlelight.
Por lo mismo, a dicho establecimiento se acercó la matrona Danitza Salftate del SSA que, desde febrero pasado, ofrece este examen visual a las personas usuarias del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, en la unidad de urgencia, en el consultorio adosado de especialidades (CAE) y en los distintos servicios clínicos de hospitalización.
La directora Gardilcic manifestó que su deseo es honrar a las personas fallecidas a consecuencia del Sida, “con muchos diagnóstico para evitar que haya más víctimas producto de esta enfermedad. Hoy día, tenemos que incorporar como un examen de rutina, habitual en la vida de cada uno de nosotros, porque con un diagnóstico precoz todas las personas tienen acceso a un tratamiento muy adecuado y que hace que el VIH sea una enfermedad crónica más”.
De acuerdo a la matrona Jessika Silva, encargada del programa de VIH del SSA, su colega destinada en el Hospital para la toma del test rápido ya lo ha aplicado a mil 872 personas usuarias, lo que es una cifra que se destaca dentro de los rendimientos existentes en la red asistencial.
Asimismo, recordó que este examen visual está disponible en todos los CESFAM y postas de salud rural de las cuatro comunas de la Región de Arica y Parinacota, por lo que hizo una invitación para que la comunidad haga uso de esta prestación gratuita, voluntaria, confidencial y que permite entregar un diagnóstico en cerca de 20 minutos.
También, reiteró la disponibilidad de la estrategia de prevención del VIH denominada profilaxis pre exposición (PrEP) que está disponible en la unidad de atención y control en salud sexual (UNACESS) del Hospital Regional para las personas mayores de 18 años que estén en una situación de vulnerabilidad frente a la infección por este virus.
De acuerdo a las estadísticas disponibles en la UNACESS, en la Región de Arica y Parinacota, han fallecido 362 personas con VIH desde el inicio de la pandemia tanto por causas asociadas al Sida como por otras causas.