Destacan recuperación de espacios públicos en la ciudad

2 Min Read

Recuperar espacios que antaño eran utilizado para compartir la vida de barrio, fue el motor que movilizó a los profesionales del equipo de trabajo de la Oficina de Gestión Habitacional de la Municipalidad de Arica, quienes han trabajado a toda máquina en la recuperación de plazas y parques de la comuna, obras que van en directo beneficio de las y los pobladores de diferentes sectores de la Arica, mejorando la calidad de vida de familias completas.

En carpeta, dicha oficina, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, tiene 11 proyectos de recuperación y mejoramiento de plazas, parques y plazoletas, las cuales se encuentran en proceso de diseño, en ejecución y trámite, todas con financiamiento ya asignado.

Las iniciativas desarrolladas por el municipio, considera el levantamiento de un espacio público con accesos universales, dotados de juegos infantiles, pavimentación, sitios de esparcimiento, sombreaderos, veredas perimetrales y áreas de descanso, entre otras mejoras.

Durante el último año, la Plaza Jorge Inostroza en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez y la Plazoleta Alborada en el sector norte de Arica, cambiaron el rostro de un sector que alberga a niños y personas de la tercera edad, quienes recuperaron un lugar de esparcimiento y sana convivencia, como antaño, según señalan sus propios vecinos.

Obras en proceso

Mejoramiento y Reparación Parque Central, Población Santa María, Mejoramiento Plaza Italia, Ampliación Chile, Mejoramiento Inclusivo Plazoleta Los Conquistadores, Mejoramiento Plaza Mercado Tucapel, Mejoramiento y Reparación Plazoleta Cristina Arriet Iturra, Arica, Mejoramiento Plazoleta El Tranque, Plaza Jerusalén, Mejoramiento Plazoleta Las Cucardas, Mejoramiento Plazoleta Canal Beagle, Mejoramiento Plazoleta Villa Portal del Norte y el Mejoramiento Plaza Wanda Clemente.

Cabe destacar que los recursos provienen de la Municipalidad de Arica, el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Compartir esta noticia