Autoridades destacan promulgación de Ley sobre determinación del orden de apellidos

4 Min Read

Como una ley que permitirá avanzar considerablemente en materia de igualdad entre el hombre y la mujer, ya que, de aquí en adelante, el orden de los apellidos no será necesariamente el del padre primero y el de la madre a continuación, destacó el Intendente, Roberto Erpel Segueljunto a los Seremis de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil y de la Mujer y Equidad de Género, María José Palma, respectivamente, acompañados por el director regional del Registro Civil, Walter Muñoz. 

La nueva legislación permite el cambio del orden del apellido paterno y materno. El proyecto tiene por objeto establecer que los padres podrán expresar de común acuerdo, al momento de inscribir el nacimiento de su primer hijo o hija, el orden de sus apellidos, el cual deberá ser el mismo para todos los hijos comunes que puedan venir después. Si los padres no expresan lo contrario, se aplicará la regla que existe hoy.

El Intendente, Roberto Erpel indicó que “como lo ha dicho nuestro presidente Sebastián Piñera y la primera dama Cecilia Morel en el Gobierno tenemos un firme compromiso con las mujeres de Chile, por eso trabajamos cada día en impulsar y fortalecer la agenda mujer, que busca terminar con toda discriminación y, así generar las condiciones que permitan tanto a hombres como a mujeres, sin distinción, desarrollarse plena e integralmente. Es, en ese contexto, el Presidente Piñera promulgó la ley que permite determinar el orden de los apellidos, y lo realizó en el día de la madre, un día muy especial, en que reconocemos, valoramos y homenajeamos a los miles de mujeres que han optado por ser madres”

Por su parte el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil González sostuvo que “del mismo modo, el proyecto faculta, por una sola vez, a las personas mayores de 18 años solicitar la rectificación administrativa, con el objeto de invertir el orden de sus apellidos con que figuran en sus partidas de nacimiento.  Estamos dando un gran paso en lo que se refiere a la igualdad. Un proyecto que estuvo más de 15 años de tramitación y, que nació de una iniciativa transversal y que hoy, gracias al indicaciones que presentó el Ministerio de Justicia y Derechos es una realidad” 

La seremi de la Mujer y equidad de género, María José Palma sostuvo que «Esta promulgación contribuye también a relevar el importante rol que juega la mujer al interior de la familia, permitiendo que su apellido pueda ir en primer lugar si así se decide. Estamos dando cumplimiento a La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que establece en su artículo 16, la obligación de adoptar medidas para eliminar la discriminación contra la mujer y asegurar condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.  además, indicó la Seremi dela Mujer que «La legislación viene a hacerse cargo también, de entregar reparación a aquellas mujeres que por razones legítimas, muchas veces asociadas a temas de violencia, quieren llevar como primer apellido el de su madre, sin tener que pasar por un proceso judicial».

Compartir esta noticia