Senador Insulza por FFCC Arica – La Paz: Reactiva sustantivamente el desarrollo regional y la relación económica con el país vecino

5 Min Read

El senador por Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, valoró la reactivación del ferrocarril Arica – La Paz y la prueba que se realizó este miércoles. “Hemos venido trabajando desde hace varios meses en una idea que nació del puerto y la empresa ferroviaria boliviana”, explicó, a lo que añadió “cuando el puerto me planteó esta idea a mi y a otras autoridades, yo tenía ya la imagen del puerto lleno de cerros de soya, amapola y de otras semillas que venían por camiones al puerto de Arica; esto de alguna manera ayudó al puerto a que, durante el año pasado, a pesar de la pandemia y de la caída de la economía, no tuviera una caída demasiado grande en sus cargas”.

Al respecto, el parlamentario informó que “la idea era retomar el enlace de cargas por ferrocarril, lo que se ejecutó el miércoles, salió la carga en el tren, la que recorrerá el sistema ferroviario boliviano, y volverá en la quincena cargado de cereales y productor agrícolas a granel, lo que será despachado en el puerto; esperamos que tenga un buen desenlace, tomemos en cuenta que es una prueba y se necesita perfeccionar el sistema, por lo que se necesita de la colaboración de muchos”.

“La gracia que tiene todo esto”, indicó el legislador socialista “es que reactiva sustantivamente la relación económica con el país vecino, y eso es importante para la región, que el puerto funcione bien”.

El senador Insulza mencionó la colaboración de varias entidades, señalando que “La EPA se la ha jugado por esto, ayudada por TPA y las autoridades regionales, lo cual reconozco, el que participó poco en esto fue la EFE y el diputado Rocafull lanzó una crítica ayer, ya que para realizar esto, la mayor parte de los recursos fueron de la empresa de ferrocarril boliviano, EFE no ha dado grandes facilidades y solo se ha dedicado principalmente a desguazar la maestranza; por lo tanto, si bien no han sido una carga ni un problema, tampoco han sido un entusiasta cooperador de esto”, explicó. 

Diferencias de visión y soluciones

El senador Insulza sostuvo también que, en relación a la reactivación del ferrocarril Arica – La Paz, “tenemos visiones en la región que son algo distintas a lo que quiere EFE, lo que es natural, no voy a criticar por esto a la empresa, pero ellos creen que estos ferrocarriles son solo una carga para otras operaciones que tienen, que son fundamentalmente el transporte de pasajeros por el centro del país, en cambio para nosotros el ferrocarril es una arteria fundamental”.

“Por esta razón”, continuó, he planteado que esta empresa de ferrocarril Arica – La Paz pueda administrarse en conjunto con el Puerto de Arica, la que también es una empresa del Estado y es la más entusiasmada con la idea de hacer esto, yo creo que es bueno poner en esto a los entusiastas”, indicó el parlamentario. A lo que agregó, “el ferrocarril es de Arica y podría cumplir otras funciones, el tren no va a correr todos los días ni a toda hora, así que bien podría cumplir la función de transporte de pasajeros provenientes desde el valle de Lluta y del sector norte de la ciudad en conexión con el centro, entonces llamo a soñar un poco a que este ferrocarril pueda funcionar”.

“Encuentro bueno que esté empezando a moverse, el tema del ferrocarril a La Paz es una de las cosas que digo ‘que son de Arica, pero que no son de Arica’, y que debería ser administradas en la región, caso similar pasa por ejemplo, con el terreno de la maestranza Chinchorro o el comodato de avenida Azolas con Diego Portales; por otro lado está la administración de la zona franca, hemos dado ya luchas porque sea la región la que la administre, yo creo que nosotros vamos a hacer crecer definitivamente a Arica cuando todas las cosas sean realmente nuestras”, finalizó el senador Insulza.

Compartir esta noticia