20 pymes de la región son parte de la iniciativa de la Gobernanza público-privada del programa Arica Siempre Activa que impulsa Corfo, que acompaña a los locatarios a mejorar la accesibilidad de sus ofertas.
Capacitaciones para los empleados, utilizar un código QR para tener un menú de fácil acceso y señalizaciones para la comunidad sorda son algunas de las ideas que Rosa González, del Restaurante Caleta Camarones, en Cuya, ha sacado en limpio durante su participación en la Asesoría Experta para el desarrollo de oferta turística accesible e inclusiva. “Siempre tuvimos toda la disposición, pero era por instinto. Hoy podemos implementarlas mucho mejor y más ordenadas, para atender a todos los clientes como se lo merecen”, explicó.
El restaurante de Rosa es uno de los dos locales en Cuya que participan de la iniciativa de la Gobernanza público-privada del programa “Arica Siempre Activa” que impulsa Corfo y que cuenta con apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota. El objetivo es brindar una asesoría gratuita y especializada a prestadores de servicios turísticos de la región.
Parte del Eje 2, Desarrollo de Oferta Sofisticada, Sustentable e Inclusiva de la Hoja de Ruta del programa, 20 prestadores de servicios del rubro del turismo buscan generar productos, servicios y experiencias turísticas diseñadas bajo el concepto de accesibilidad universal y del Código de Ética Mundial para el Turismo.
“Creo que en Arica no se habían abordado estos temas, especialmente para nosotros, de un área más rural. Muchos teníamos todas las ganas, pero nos faltaban herramientas. Ahora podemos entregar un servicio como corresponde. Con la capacitación te vas dando cuenta no sólo sobre cómo es la inclusión a nivel de clientela, sino con los trabajadores, la familia y los amigos. Nosotros, como puerta de entrada a la Región de Arica y Parinacota, debemos dar el ejemplo”, expresó Rosa
El programa de Asesoría Experta cuenta con cuatro componentes: Capacitación para las pymes participantes, diagnóstico sobre el nivel de accesibilidad e inclusividad de la oferta turística, la implementación de una mejora de los productos en función del turismo accesible e inclusivo y finalmente, la incorporación a la plataforma AccesApp, que reúne la información de accesibilidad e inclusión turística a lo largo del país, Argentina y Uruguay.