Nuevas obras le cambiaron la cara al casco antiguo de Arica

3 Min Read

Así lo constataron autoridades regionales que en compañía de vecinos del sector recorrieron las calles Morro y Bolognesi, renovado espacio público entregado a la comunidad y que viene a cambiar la cara del casco antiguo de Arica. 

Las obras buscan instalar un circuito patrimonial, poniendo en valor el sector, proyecto queen su conjunto sumaron una inversión superior a los 919 millones de pesos con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, aprobados por el Consejo Regional CORE y ejecutada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que permitió el mejoramiento de calle Bolognesi, (tramo 7 de junio – Morro) y el mejoramiento de calle Morro, (tramoArteaga – Bolognesi).

El Intendente, Roberto Erpel, expreso que hoy finaliza este proyecto de construcción que mejorará la calidad de vida de los vecinos. Sé que habían esperado muchos años por la materialización de este proyecto. Por lo anterior, estas obras son un tremendo avance, y me imagino la alegría de los vecinos que habían perdido la esperanza, pero que hoy le podemos decir que hemos cumplido. Estas son las políticas públicas que nos ha instruido nuestro Presidente Sebastián Piñera que debemos materializar, entregando nuevos espacios públicos a la comunidad.

Por su parte el seremi del Minvu, Francisco Vallejo comento que el proyecto de mejoramiento de estos espacios públicos, pone en valor las principales calles del casco histórico de la ciudad, los vecinos de este sector no se merecían las pésimas condiciones en la que se encontraban sus accesos peatonales y vehicular, este proyecto viene a revitalizar un sitio con mucha historia que por años estuvo aislado, hoy se incorpora al centro de la ciudad con infraestructura de calidad en beneficio de sus habitantes y también de los visitantes. 

A través de este tipo de iniciativas estamos recuperando los barrios para los vecinos, otorgando seguridad y movilidad, como nos ha pedido nuestro Ministro Felipe Ward, manifestó el seremi del Minvu.  

Tras el tradicional corte de cinta, Ana Maria Nieto, presidenta de la JV 7 de junio, dijo sentirse orgullosa de lo que hemos logrado para nuestro sector, recordar a tantas vecinas, dirigentes que ya no están y que soñaron con obras de este tipo que se vinculara a lo patrimonial, aquí está la historia de aquellos que acuñaron esta ciudad. Siento que nos merecemos esto, tras tantos años a las sombras del centro de Arica.

Por su parte, el director de Serviu Francisco Meza, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, donde el ministerio se ha enfocado en reducir el déficit de espacios públicos consolidados en la comuna. Las obras de mejoramiento, dotó al sector de equipamiento urbano, como: escaños, basureros, juegos ajedrez. Pavimentación vial y peatonal, incorporando estacionamientos para discapacitados. El proyecto contempló, además, áreas verdes con sistema de riego tecnificado, especies vegetales, señalética y demarcación, luminaria vial y peatonal. Diseño que considero la participación de los vecinos e incorporo lineamientos de accesibilidad universal, explico el director de Serviu.

Compartir esta noticia