“Se ha jugado con la fe de la comunidad (…), y espero respuestas concretas”, expresó Gregorio Mendoza, Presidente de la Comisión Fiscalizadora del Consejo Regional (CORE) de Arica y Parinacota, instancia que busca dilucidar las razones del porqué -pese al compromiso del Subsecretario de Energía Francisco López, en octubre pasado-, aún no se ha materializado la conexión de la comuna de General Lagos al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Mendoza agregó que “en dicha oportunidad se hicieron anuncios que dan pena y rabia, pues nada se ha concretado (…), y a su vez, que de una vez por todas se materialice lo anunciado para este mes de marzo”.
“Es una demanda sentida de la comunidad, de bien común básico (…), y que se agrava con la lejanía territorial, la dispersión de las estancias, por lo que sugiero revisar el diagnóstico e hitos administrativos preliminares y que no han culminado como corresponde”, solicitó Zenón Alarcón, presidente del CORE.
“Aquí deben concurrir quienes han hecho de unidad técnica desde el Gobierno Regional (GORE), para que den una explicación”, demandó el consejero Mario Luza.
En lo inmediato, los integrantes de la comisión fiscalizadora acordaron citar a representantes de las partes involucradas en el proyecto; además de recabar documentación con sustento jurídico respecto a la enajenación que se hizo de la postación existente (propuesta de la consejera Ximena Valcarce); antecedentes del porqué de la carencia de un estudio de impacto ambiental; información respecto a las modificaciones y nudos que ha tenido el proyecto, que comenzó su peregrinar el 2008; cuáles y cuántos han sido los reparos que ha hecho la Contraloría Regional ; y la elaboración de una línea de tiempo.
Cabe consignar que en las últimas horas, los consejeros Zenón Alarcón (Presidente del CORE) y Sergio López (Presidente de la Comisión Rural), se constituyeron en las inmediaciones de la comuna altiplánica, corroborando la inexistencia de movimiento alguno respecto al anunciado proyecto, en donde lo más visible es la postación deteriorada por el tiempo se ha ido cayendo a lo largo del camino hacia Visviri, y otra a punto de ceder, generando un serio peligro para conductores y habitantes del sector.
Cabe recordar que el 8 de octubre del año pasado, en la localidad de Visviri, ante la presencia del Subsecretario López, el GORE y la Compañía General de Electricidad S.A (CGE) suscribieron un contrato de compraventa que entregó definitivamente a la empresa la actual red eléctrica de la comuna de General Lagos para su normalización, habilitación y posterior energización.
De esta forma, CGE materializó la propiedad de la red eléctrica tras un proceso de licitación que llevó a cabo el GORE entre julio y septiembre del 2020. Las obras de normalización y habilitación de la línea, que debe ejecutar la empresa, cuentan con un presupuesto de 777 millones 179 mil pesos aprobados en mayo por el Consejo Regional.
La iniciativa debiera alimentar con electricidad los poblados de Visviri, Cosapilla, Guacoyo, Ancopujo, Chujlluta y Nasahuento. Los trabajos consideran 94 kilómetros de línea eléctrica de media tensión; 4,3 kilómetros de red de baja tensión, siete subestaciones de distribución y 160 empalmes entre viviendas y servicios públicos.