Pescadores de Arica incorporarán vehículos con sistema de refrigeración, equipos de navegación y nuevos motores en sus labores

4 Min Read

Un importante apoyo que va en directo beneficio de la modernización y diversificación de sus actividades recibieron los pescadores y pescadoras artesanales de las caletas Arica y Camarones. Se trata de más de $152 millones que les permitirán adquirir desde equipos de ecosondas, radios y gps hasta vehículos con sistema de refrigerado para la distribución y comercialización directa de sus productos.

La concreción de estos proyectos es resultado del programa de intervención para el sector pesquero artesanal, impulsado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristian Sayes, comentó que “como Gobierno y junto a los sindicatos, identificamos los elementos que, por una parte, complementan la seguridad de la actividad extractiva y, por otra parte, equipamiento que permite dar valor agregado a los productos que trabajan los pescadores artesanales, buzos mariscadores y recolectores de orilla. Es importante seguir trabajando en conjunto, ya que de esa sinergia lograremos obtener mejoras en el sector, dando mejores condiciones y mayor rentabilidad”, precisó la autoridad. 

El Director Zonal de Pesca y Acuicultura, Brunetto Sciaraffia, felicitó a los beneficiarios y beneficiarias de ambas caletas. “Se trata de vehículos, implementos y equipos esenciales para que los pescadores y pescadoras  puedan desarrollar sus faenas de manera más segura y eficiente. Como Gobierno, tenemos un compromiso en el sentido de apoyar de modo permanente al sector artesanal”, afirmó.

El primero de los proyectos en ejecución involucra más de $23 millones para la compra de un furgón con sistema de frío para que los socios y socias del Sindicato de Pescadores de Orilla y Actividades Conexas de la caleta Arica puedan hacer la distribución directa de sus productos.

En la misma caleta, el Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica se adjudicó más de $28 millones para modernizar dos motores internos de 60 hp y uno de 90 hp, y otros $23 millones para la compra de 13 kits de pesca segura, consistentes en tres bengalas de mano, un cohete con paracaídas y una señal de humo naranja; 26  trajes de agua de alta gama, botas de agua térmicas y chalecos salvavidas, además de cuatro equipos de radio vhf/hf, tres ecosondas y cuatro radares profesionales.

Junto con esas iniciativas, la Cooperativa Mujeres de la Pesca Artesanal y del Borde Costero Arica Camarones Unidas por un Sueño y el Sindicato de Buzos Mariscadores de caleta Camarones, recibieron, respectivamente, $39 millones para la compra de carros móviles con vitrina y sistema de refrigerado, que les permitirán comercializar directamente sus productos. 

Jorge Arispe, secretario del Sindicato de caleta Camarones, agradeció la iniciativa y sostuvo que era un anhelo de la organización desde hace cuatro años, período en que no habían tenido oportunidades para acceder a fondos fiscales. “Esto es gracias a que las autoridades vieron que el gran ‘talón de Aquiles’ de una comuna alejada de Arica -como es Camarones y su caleta, la primera en Chile en acogerse a la Ley de Caletas- era traer sus productos con cadena de frío y, sobre todo, llevarlos a las comunidades de los pueblos del interior, con muy poco acceso a los recursos que los pescadores extraen. Damos gracias a mucha gente que nos ayudó a postular a un proyecto con visión de futuro y que será nuestro norte”, precisó el dirigente. 

Compartir esta noticia