Equipos de la Municipalidad de Arica y la Armada de Chile llegaron hasta playas La Lisera y El Laucho, para realizar operativos de fiscalización y educación al comercio formal e informal que se establece a lo largo del borde costero.
El trabajo fue realizado por la Dirección Municipal de Turismo, inspectores municipales y la Armada, en el marco de las acciones establecidas en la Mesa de Ordenamiento de Borde Costero de nuestra comuna.
Uno de los principales objetivos de la fiscalización fue abordar la problemática del comercio informal que acude a la zona de arena o paseos peatonales de las playas, sin contar con los permisos correspondientes, resolución sanitaria, ni medidas preventivas en torno a la actual pandemia.
Edgar Muñoz, encargado de la Dirección de Turismo, explicó que es fundamental que el comercio informal comprenda la importancia de regularizar su actividad, a fin de evitar las multas por el incumplimiento de la normativa vigente.
Respecto a las medidas preventivas frente al Covid-19, Muñoz señaló que “hay un protocolo de playas a nivel nacional que sugiere la no ingesta de alimentos en los balnearios, más aún cuando estos se comercializan sin permisos y sin medidas sanitarias ni preventivas. Las fiscalizaciones conjuntas continuarán con el propósito de evitar estas prácticas que provocan un aumento de contagios”.
Labor educativa
En la oportunidad, el equipo fiscalizador cursó partes de cortesía a modo de labor educativa, lo que permitió informar a los comerciantes sobre la imposibilidad de vender sus productos sin los debidos permisos, que pueden ser solicitados a la Capitanía de Puerto o a la Municipalidad de Arica.
A su vez, se les instó a que en el futuro formalicen su actividad comercial, postulando a los permisos que ambas entidades otorgan para temporada estival, mediante un proceso de evaluación y selección.
Durante la fiscalización también se observaron graves incumplimientos a las medidas sanitarias por parte del comercio informal, como mal uso de mascarilla, no uso de alcohol gel y manipulación de alimentos y dinero de forma simultánea sin desinfección de manos.
El Capitán de Puerto de Arica, Jorge Vergara, expresó que “esto tiene como objetivo inspeccionar el comercio formal e informal en playas, con el propósito de regularizar la actividad, detectando, además, el no cumplimiento de medidas sanitarias impuestas durante la pandemia”.
Cabe señalar que, para esta temporada, la Dirección Municipal de Turismo efectuó un nuevo sistema de otorgamiento de permisos de comercio, con bases de postulación y la conformación de una Comisión Evaluadora que asignó puntajes a cada una de las 46 postulaciones recibidas.
Entre los aspectos considerados se encuentran el aporte turístico, impacto visual, disposición de residuos, antecedentes de años anteriores, uniformes del personal y razones sociales que fundamentan la postulación. Este es un sistema similar al que posee la Capitanía de Puerto de Arica para el otorgamiento de permisos en zona de arena de las playas y donde la Comisión Evaluadora está conformada por las distintas entidades de la Mesa de Ordenamiento de Borde Costero.