A pesar de la pandemia por covid-19, el área de oncología del Hospital Regional de Arica sigue trabajando a paso firme diagnosticando, atendiendo y haciendo quimioterapias a los pacientes oncológicos, ya que el cáncer sigue siendo una prioridad en la región de Arica y Parinacota, donde es la principal causa de muerte.
Durante el año 2020 los controles de los pacientes oncológicos han sido vía telemática y el equipo de oncología les realiza los exámenes que necesitan, de acuerdo a sus tratamientos, en domicilio, con el objetivo de mantenerlos en resguardo y así solo se acercan al hospital a realizar su tratamiento de quimioterapia, previa toma de PCR para evitar brotes de covid-19.
“La atención de quimioterapia es una atención segura, queremos decirle a los pacientes que vayan tranquilos, ya que se están tomando todas las medidas de prevención de covid, el cáncer sigue siendo importante y queremos bajar las tasas de mortalidad, pero para eso lo más importante es la prevención, si hay un mensaje que dar es a todos los pacientes que no se dejen estar, las mujeres háganse sus Papanicolau, los CESFAM están dispuestos a recibir pacientes, lo mismo para la mamografía donde cita con aforos y con todas las precauciones” explicó la Dra. Cecilia Hales encargada del Centro de Cáncer del Hospital Regional de Arica.
Hales agregó que ante cualquier síntoma sospechoso hay que consultar, “hay teléfonos en los CESFAM donde pueden consultar para no tratar de llegar a la urgencia tarde, si ven algún signo raro, alguna tumoración en el cuerpo, sangre en heces o cualquier dolor extraño, consulten queremos el apoyo de las personas que no tengan miedo, que si van a ser citados será con toda las medias de precaución”.
Por su parte la Dra. Rocío Osorio, hematóloga de Hospital de Arica explicó que este año ha sido especial porque ha habido progresos, “este año comenzamos a tratar las leucemias agudas, que era la única patología hematológica que no tratábamos en Arica, los pacientes se iban al Hospital El Salvador y actualmente ya hemos tratado pacientes con leucemia aguda y hemos tenido pacientes que se han curado con remisión completa, este es un gran adelanto para Arica”.
“Lo malo del covid-19 para la oncología es la poca pesquisa, siento que hay un gran daño colateral con respecto la pesquisa porque las personas no se están haciendo PAP, mamografías y eso puede tener muchas repercusiones porque llegamos tarde a cánceres que pueden tener un screening temprano como el de mama y cervicouterino”, dijo la facultativa.
El cáncer de mama sigue siendo el cáncer más importante en las mujeres de Arica y Parinacota, con 58 casos diagnosticados el año 2020, seguido por colon y el de pulmón. En hombres la mayor incidencia es próstata, con 30 casos diagnosticados el año 2020, seguidos de colon y gástrico; además de los canceres de piel que siguen siendo prioridad en todo el norte del país.