Las 600 familias de las poblaciones “Las Terrazas”, “Villa Ensueño” y “Areneros”, en el extremo norte de Arica, podrán disfrutar la nueva “Plaza Las Terrazas”, construida por el MINVU con 416 millones de pesos de FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, en un lugar de la ciudad que antiguamente era un sitio eriazo.
La plaza ubicada en la esquina de las calles Orozimbo Barbosa y Raimundo Salas, fue inaugurada, con la presencia del Intendente (s), Raúl Gil; el seremi del MINVU, Francisco Vallejo; el presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, junto a los consejeros Lucio Condori y Zenón Alarcón; y una delegación de vecinos encabezados por el presidente de la entidad anfitriona, J.V.79, Omar Vera.
El intendente (s) Raúl Gil valoró el proyecto , que refleja la política habitacional del gobierno, que rescata un lugar “para el servicio de todos los vecinos, que antes era usado para acumular basura y generar inseguridad entre los habitantes del sector”.
“Viene a revitalizar a las tres poblaciones, mejora la calidad de vida de los vecinos, jóvenes y niños, revirtiendo el panorama desolador que presentó por años, propiciando un lugar de encuentro necesario, mañana, tarde y noche, con todas las medidas preventivas del caso”, agregó el consejero Acuña.
“Es importante el llamado a cuidar este hermoso lugar, pero no tan solo a sus vecinos, ya que todos debemos contribuir a aquello, y cuando digo todos, también incluyo a la municipalidad, principalmente en su mantenimiento”, solicitó Alarcón.
“Creo que sectores como estos, ayudan a las nuevas poblaciones a mirar con buenos ojos lo que se está proyectando en materia de recuperación de espacios públicos, con aquel sello de identidad que dan las especies arbóreas”, destacó Condori.
Por su parte, Vera, destacó la obra “debido a que gracias a esta plaza los niños hoy tienen un espacio para fortalecer su salud física y mental, pero a su vez, en forma conjunta con sus padres y abuelos, espacio que en cierta medida ayuda a aplacar los efectos del confinamiento producto de la pandemia”.
El nuevo espacio público cuenta con anfiteatro, áreas verdes, juegos infantiles , máquinas de ejercicio; acceso universal para cada nivel; iluminación que abarca una superficie de 2.480 metros cuadrados; a la que hay que agregar el asfaltado total de la multicancha contigua.