El juicio simulado “¿Quién se robó al capibara?” fue la principal atracción en la Corte de Apelaciones de Arica que recibió hoy –sábado 24 de mayo– a más de 350 personas durante la celebración del “Día de los patrimonios culturales”, triplicando el número de asistentes que recibió el año pasado.
Fue tal el interés de este juicio simulado organizado por el tribunal de alzada –y que contó con la colaboración de la Fiscalía Regional y la Defensoría Penal Pública– que tuvieron que programar tres funciones para que las decenas de niños y niñas de la ciudad pudieran enterarse qué pasó con este famoso roedor.
La presidenta del tribunal, María Verónica Quiroz Fuenzalida, agradeció a los ariqueños por asistir a la Corte y no solo a presenciar el juicio simulado. El show de canes adiestrados de Carabineros o la exposición de las manualidades confeccionadas por los internos de las unidades penales de Gendarmería fueron otros panoramas en el tribunal.
A eso se sumaron las visitas guiadas que fueron encabezadas por la ministra Quiroz y el administrador del tribunal, Raúl Marchant, y que atrajo a varios ariqueños que quisieron conocer cómo trabajan las dos salas de alegatos del principal tribunal de la región.
COLABORACIÓN
La ministra Quiroz agradeció a fiscales y defensores que organizaron el juicio simulado junto al tribunal desde el mes pasado, que se tradujo en el éxito en las dos funciones. “Agradezco a la comunidad que respondió a nuestra invitación. Además agradezco a la Fiscalía y Defensoría por el desarrollo del juicio simulado, además a Gendarmería y Carabineros que cada año nos colaboran”, dijo la autoridad judicial. El principal agradecimiento, dijo, “va a los funcionarios de la Corte que organizaron todas las actividades desde hace varias semanas. Cada uno colaboró en forma profesional para que todo fuera exitoso, tal como estaba planificado. Esta es una excelente forma de acercar nuestro quehacer a la comunidad”.
El abogado asesor de la Fiscalía Regional, Richard Toledo, fue uno de los actores del juicio simulado y destacó el trabajo en equipo entre la Corte, Fiscalía y Defensoría para organizar esta actividad para la comunidad. “Fue una tremenda actividad y una gran oportunidad para que las instituciones pudieran abrirse al público. Para nosotros como Fiscalía fue tremenda porque a través de una historia muy lúdica pudimos contarles a los niños y niñas en que consiste un juicio y quiénes intervienen en él”, explicó.
El defensor regional, Sergio Zenteno, valoró este tipo de iniciativas que permiten acercar el sistema de justicia a la ciudadanía de una manera lúdica, inclusiva y educativa. “Participar en el Día de los Patrimonios junto a la Corte de Apelaciones de Arica es una oportunidad única para promover el conocimiento de los derechos desde la infancia y destacar el rol fundamental que cumple la defensa penal pública en una sociedad democrática. A través del juicio simulado, niños, niñas y sus familias pueden comprender cómo funciona la justicia, fomentando el respeto por el debido proceso y la importancia de contar con una defensa activa y garante de derechos”, dijo.
Cecilia Cofré llegó con su familia al tribunal y se retiró contenta tras observar el juicio simulado. “El juicio fue entretenido, lúdico y bueno para la familia. El espacio se hizo pequeño por la cantidad de gente que llegó, pero la historia estuvo muy buena”, dijo.
El pequeño León Lafourcade comentó que el juicio simulado “fue bastante bueno, porque era bastante entretenida y los personajes eran bastante divertidos. Estuvo súper buena”.