Más de 100 actividades se han registrado en la Región de Arica y Parinacota para conmemorar el Día de los Patrimonios 2025. Apertura de muesos, edificios públicos, agrupaciones culturales, rutas patrimoniales, actividades gastronómicas y muestras artísticas son algunas de las iniciativas que estarán abiertas a todo público de manera completamente gratuita.
“En esta 26° versión del Día de los Patrimonios queremos invitar a todas y todos a participar de una serie de iniciativas que muestran el patrimonio cultural de Arica y Parinacota. Actividades que contempla apertura de museos, vistas guiadas, experiencias creativas, exposiciones, muestras artísticas y una novedosa gincana patrimonial”, indicó Lenina Barrios Atencio, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Entre la apertura de museos y edificios públicos destacamos al Museo del Mar, el Archivo Histórico Vicente Dagnino, la Biblioteca de la Universidad de Tarapacá, el Museo de Arica, la Brigada Motorizada N.° 4 «Rancagua», el Gran Templo Masónico Saucache, la Casa Crispieri, Colón 10, el Casino de Oficiales de Carabineros, la Maestranza Chinchorro y el Museo San Miguel de Azapa.
También se podrán visitar espacios culturales como la Casa del Tumbe y la Casa Cultural Yanulaque, que ofrecerán talleres creativos, emprendimientos locales y presentaciones artísticas.
Por otra parte, la Corporación Chinchorro Marka presentará «Patrimonio Mundial Chinchorro, para todes», el Puerto Arica ofrecerá un recorrido por su interior y una exposición sobre «El puerto en 500 palabras”, la Municipalidad de Arica organizará una gran exposición patrimonial en el paseo 21 de mayo, con stands de patrimonio cultural, exposiciones, charlas y un concurso de cocina patrimonial. Finalmente, la Empresa de Ferrocarriles de Chile (EFE) ofrecerá un viaje en tren y un recorrido dialogado por la Maestranza Chinchorro.
Además, la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural inaugurará sus nuevas oficinas, su sala de exposiciones y el IV° encuentro “Herencias Culturales”.
En el parque Óscar Bonilla se realizará una nueva versión de Itiner-Arte, realizado por el programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual contará con intervenciones artísticas y talleres culturales.
También se han programado varios recorridos por la ciudad y sus alrededores, incluyendo un tour por el casco antiguo de Arica, por la península El Alacrán, el Fuerte Ciudadela y el Parque Nacional Lauca.
“La Región de Arica y Parinacota tiene una herencia cultural milenaria que podremos apreciar y descubrir este fin de semana con las diversas actividades del Día de los Patrimonios. Esperamos que puedan disfrutar de una extensa programación de actividades que relevan el patrimonio material e inmaterial del extremo norte de país”, señaló Verónica Silva Araya, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Una de las actividades masivas que tendrá esta celebración es la realización de la Muestra Andina 2025 en el Parque Vicuña Mackenna. Esta iniciativa, organizada por CONADI en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo y contará con muestras artesanales, gastronomía, la presentación de artistas locales, cultores regionales y las actuaciones de agrupaciones nacionales e internacionales.
Para conocer las 3614 actividades registradas a lo largo del país visite la plataforma www.diadelospatrimonios.cl
La celebración del Día de los Patrimonios es un evento nacional que busca acercar a la ciudadanía con los patrimonios, las artes y las culturas a través de experiencias memorables y accesibles para todas las personas.