Arica se prepara para celebrar sus raíces con una nueva edición del Encuentro Herencias Culturales, este domingo 25 de mayo en Casa Cultural Yanulaque, como parte del Día de los Patrimonios 2025. Desde las 10:30 hasta las 15:00 horas, el corazón de la ciudad vibrará con una jornada llena de arte, tradiciones y comunidad.
Talleres gratuitos, feria patrimonial, experiencias creativas, exposiciones, presentaciones artísticas y mucho más darán vida a este evento que invita a reconectar con nuestras memorias vivas, oficios tradicionales y saberes colectivos.
PROGRAMACIÓN
La programación de este 4° Encuentro Herencias Culturales estará concentrada en Casa Cultural Yanulaque (pasaje sangra #341) Plaza Grecia y Calle Sotomayor, con una variada cartelera artística y patrimonial gratuita y para todo público.
Entre las instancias artísticas destacadas, se encuentran el cuentacuentos “Mujer, hemisferio humano” de La Banda-da (12:30 hrs), la presentación musical de Killary con música andina (13:50 hrs) y una degustación de picante tradicional en el mismo horario.
Se ofrecerán talleres gratuitos con inscripción previa, como hilado andino, mini arpilleras, bisutería afro y andina, hierbas medicinales y brigada fotográfica, entre otros. Todo guiados por destacadas cultoras locales.
Además, se podrá participar libremente de diversas experiencias creativas patrimoniales, como impresión artesanal, arcilla, bordado comunitario, pintura de bolsas patrimoniales y mesas de dibujo para niños, entre las 11:00 y las 14:00 hrs.
La tradicional Feria Patrimonial Herencias Culturales reunirá emprendimientos de la feria regional Jiwasan Markasa, afroariqueños (AKUYUYE, PILPINTU, MI MAMI CUOSINE) y creadores del sello Hecho en Arica. También estarán presentes agrupaciones como la Asociación de Mujeres Artesanas de General Lagos (AIDMA) y el Taller de Radio de Lenguas Indígenas.
La jornada se completa con exposiciones de artes visuales al interior de Casa Cultural Yanulaque, entre ellas “Travesías. Imaginarios de Gabriela Mistral” de Arpilleristas Bordando Historias y “Tío Andrés”, al igual que la muestra “RARA” de 12A19A19A.
Para más información puedes revisar las redes sociales de Casa Cultural Yanulaque, además de las redes oficiales con actividades patrimoniales en la región y a nivel nacional en www.diadelospatrimonios.cl
Las actividades del Encuentro son organizadas por Casa Cultural Yanulaque, a través del programa PAOCC, y la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, de contar con la valiosa colaboración del Taller de Radio de Lenguas Indígenas, la Feria Regional Jiwasan Markasa, Hecho en Arica y emprendimientos afroariqueños.