2.600 estudiantes, divididos en 57 establecimientos educacionales, fueron los que la mañana del viernes 16, le rindieron honores al aniversario 146 del Combare Naval de Iquique y la Batalla de Punta Gruesa.
La actividad estuvo encabezada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, junto al SLEP Chinchorro y a la Asociación de Establecimientos Particulares (ADEP), con apoyo de la Armada y de instituciones privadas como el TPA y la Achs, donde participaron autoridades como el gobernador regional, Diego Paco; el delegado presidencial regional José Miguel Huanca; los diputados Vlado Mirosevic y Luis Malla; Denisse Morales, en representación del senador José Miguel Insulza; el director del SLEP Chinchorro, Hary Donoso; seremis y directores regionales ligados al mundo de la educación.
El seremi de Educación, Francisco Valcarce, detalló que “cada vez y cada año nos sentimos más orgullosos de los estudiantes que nos acompañan en esta ceremonia. He aquí la educación regional, ya sea la educación pública, particular y particular subvencionada que rinde homenaje a las Glorias Navales, por lo como Seremi y Departamento Provincial de Educación, felicitamos a quienes participaron por hace de este desfile uno con mucho éxito”, dijo.
En tanto el gobernador marítimo, capitán de Navío, Hugo Edmunds, felicitó a la organización “por la convocatoria y el desfile en sí, al igual que sus 57 establecimientos y sus bandas. Cabe mencionar que el Mes del Mar es un mes de todos los chilenos y es un periodo perfecto para traspasar los valores de la hazaña que nos dejó Arturo Prat aquel 21 de mayo”, añadió.
SLEP Y ADEP
En total, los establecimientos públicos que participaron en la actividad fueron el CCL Reino de Bélgica, las escuelas Esmeralda, Pampa Algodonal, El Marquez, Payachatas, América, Cdte. Juan José San Martín, General Pedro Lagos Marchant, Subteniente Luis Cruz Martínez, Darío Salas Díaz, Gabriela Mistral, Humberto Valenzuela García, Tucapel, Rómulo Peña Maturana, General Manuel Baquedano, Ignacio Carrera Pinto, Jorge Alessandri Rodríguez, Manuel Rodríguez Erdoyza, Regimiento Rancagua, República de Argentina y República de Israel; los liceos Bicentenario Jovina Naranjo Fernández, Bicentenario Artístico Dr. Juan Noé Crevani, Bicentenario Pablo Neruda, Bicentenario Antonio Varas de La Barra, Agrícola José Abelardo Núñez Murúa, Instituto Comercial de Arica, Politécnico de Arica y Octavio Palma Pérez, y los colegios Integrado Eduardo Frei Montalva y Centenario de Arica.
En tanto los particulares fueron representados por los colegios Colegio Italiano Santa Ana, Juan Pablo II, Tecnológico Don Bosco, Abraham Lincoln School, Ford College, Cardenal Antonio Samoré, San Marcos de
Arica, Del Alba, Padre Luis Gallardo, San Juan de la Blachere, El Roble, Fines Relmu, Leonardo Da Vinci, San Jorge, Saucache, Bicentenario Miramar, Hispano, Adolfo Beyzaga Ovando, North American College, Alta Cordillera, Arica College, Chile Norte y Alemán; la Escuela Ejército de Salvación y el Liceo Bicentenario Domingo Santa María.