El Director de Senapred Arica y Parinacota Javier Carvajal, entregó más antecedentes de la búsqueda del avión ambulancia siniestrado, que se dirigía con 6 pasajeros hasta Arica
Autoridades continúan con la búsqueda del avión ambulancia extraviado la noche del miércoles en Curacaví.
La nave iba con seis tripulantes a bordo entre el piloto, copiloto, paciente, acompañante, enfermero y médico.
Las identidades de ellos serían el paciente y su acompañante José Torres Espinoza y Alaban Ribera Alanoca, los pilotos Cristian Muñoz y Luis Meneses y el doctor Dinko Neri y la enfermera Diana Niño.
La avioneta de matrícula CC-CCC estaba realizando el traslado de un panciente desde Santiago hasta Arica la tarde del miércoles.
A eso de las 19 horas se perdió comunicación con la nave y se presume que podría haberse siniestrado cerca del Cerro El Roble, en la comuna de Tiltil.
Preliminarmente se baraja la posibilidad de que la avioneta pudiera haber sufrido un desperfecto producto de una formación de hielo al despegar.
Manuel Bermúdez Badilla, del subdepartamento de operaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), se refirió a nombre del organismo al accidente de la aeronave Piper Cheyenne II cuyo rastro se perdió 13 minutos después de haber despegado desde el aeropuerto de Santiago rumbo a Arica, a eso de las 18.00 horas de este miércoles 7 de mayo, en medio de un sistema frontal en la zona central del país.
Bermúdez recalcó que “corresponde a las tripulaciones de vuelo cumplir con los requisitos establecidos para cada tipo de operación, de acuerdo al marco legal y normativo vigente que comprende, entre otros temas, la planificación del vuelo y recabar los informes meteorológicos de la ruta a volar, debiendo modificar o suspender el vuelo si las condiciones no son adecuadas para ello”.
“En lo particular sobre el lamentable accidente ocurrido ayer, cabe señalar que este vuelo se podía ceñir a dos tipos de reglas de operación. La primera de ellas es volar sometido al control de tránsito aéreo durante todo o parte del vuelo, donde se establece la separación con otras aeronaves, lo que es conocido como vuelo por instrumento. Y la segunda es volar por referencias visuales, que fue la opción señalada en el plan de vuelo”, explicó en una declaración en video.