Con la finalidad de fortalecer la presencia del Estado; resguardar el orden público, prevenir delitos, bajar la sensación de inseguridad del territorio y brindar más seguridad para los vecinos y vecinas de poblaciones aledañas al Cerro Chuño, es que la Seremi de Seguridad Pública (I), junto a Carabineros y la Delegación Presidencial iniciaron el fortalecimiento y copamiento del sector con controles vehiculares, controles de identidad y patrullajes preventivos.
La Seremi (I) de Seguridad Pública, Ana Vargas Valenzuela sostuvo que “Esta medida obedece a fortalecer el control territorial del Cerro Chuño; brindar seguridad a los vecinos y vecinas de poblaciones aledañas del sector y reforzar la presencia del Estado, lo que nos permitirá desarrollar las próximas acciones, medidas y fases de la intervención completa del Cerro Chuño. Desde nuestro ministerio de Seguridad Púbica estamos trabajando, de forma responsable y decidida, a combatir el crimen organizado y la delincuencia, con el fin de devolverle la tranquilidad a nuestra región y recuperar los espacios públicos para las familias”
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional subrogante, José Huanca, indicó que “La comunidad nos está demandando más seguridad, por lo tanto, hoy estamos reforzando junto a Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública la presencia del Estado en Cerro Chuño”
Por su parte el Jefe de Zona de Carabineros, general Pedro Álvarez Ortega acotó que “Hoy se estructura una continuidad de lo que nosotros ya estamos haciendo en este sector. Hay una percepción de inseguridad respecto a este lugar, por lo que hoy reforzamos este servicio para brindar mayor seguridad a las personas y es nuestro deber como institución entregar mayor tranquilidad y seguridad para todos”
Para finalizar, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Elsa Cortés indicó que “El copamiento territorial del Cerro Chuño, liderado por la Seremi de Seguridad Pública y coordinado con la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota, marca un paso importante en el trabajo por recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en una zona compleja.
El plan, que contempla controles vehiculares y de identidad aleatorios a cargo de unidades especializadas de Carabineros de Chile, busca no solo prevenir delitos, sino también reducir la sensación de inseguridad.
Para que la seguridad sea sostenible, se requiere una mirada de largo plazo, basada en la prevención, la participación comunitaria y el respeto a los derechos de todos y todas” comentó.