Estimular la creatividad y el bienestar emocional a través del arte fue el objetivo de la iniciativa denominada “Biografías en el arte” del Club del Adulto Mayor PRAIS La Esperanza, quienes llevaron a cabo una serie de talleres literarios y de arpillería.
El proyecto, que se realizó gracias al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, está vinculado al programa de reparación y atención integral en salud que realiza Prais Arica y Parinacota, beneficiando así a 16 adultos mayores de la Región de Arica y Parinacota.
Al respecto, el seremi de Gobierno, Nicolás González, señaló que “con este tipo de proyectos podemos mantener vivo el entramado social es organizaciones como PRAIS, que se preocupan de nuestros adultos mayores, asegurando que puedan venir a compartir sus experiencias de vida a través del arte, manteniendo así viva la memoria de un proceso histórico que hasta el día de hoy sigue siendo doloroso para gran parte de nuestro país”.
Por su parte, la presidenta del Club del Adulto Mayor PRAIS La Esperanza, Ana María Argote, comentó que “gracias a este proyecto nos hemos podido acompañar y fortalecer a través del arte. Al principio lloramos, porque es duro vivir un poco aislado, pero llegar acá y encontrarnos con personas que han vivido lo mismo nos ha servido para sentirnos más fuertes y unidos para seguir con la esperanza de que algún día podamos vivir dignamente”.
“El taller fue muy dinámico. Todos quienes participamos en ellos somos profesionales retirados, gente que quiere albergarse en una familia y todos indudablemente tenemos la misma situación de vida, o sea, somos exonerados de la república. Así es que ha sido muy grato este taller”, finalizó Nicolás Ordoñez, beneficiario del proyecto.