Todo un éxito resultó Encuentro de la Red Mundial Ciudades Surf

4 Min Read

Un rotundo éxito tuvo el octavo Meeting Anual de la Red Mundial Ciudades Surf, que tuvo a Arica como sede de este encuentro que permitió a sus miembros coordinar acciones para que sus territorios alcancen riqueza social y económica a través de esta disciplina deportiva.

Fueron tres jornadas de trabajo a través de comisiones, charlas, curso y diversas actividades a cargo de la Municipalidad de Arica y la Gobernanza Turística Arica Siempre Activa que impulsa Corfo.

Durante el encuentro se realizó la presentación de las “Ciudades Aspirantes” a la Red, como Garabito de Costa Rica, Mar del Plata de Argentina y Manta de Ecuador, las que durante 1 año deberán aplicar una hoja de ruta para recibir la categoría de Surf City.

Otro de los acuerdos alcanzados fue que Las Palmas (España) junto a Ericeira (Portugal) asumirían la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, de la World Surf Cities Network (WSCN) por el periodo 2024-2025. El Concejo del municipio español deberá definir si acepta el cargo.

Pero no sólo actividad de comisiones consideró este encuentro, porque las visitas conocieron la gastronomía y atractivos de Arica como destino, resaltando una vista panorámica desde el Morro, el museo de autos, la cultura Chinchorro, las playas y sus olas, entre otros.

La concejala Fabiola Oliveira, quien integró una nutrida delegación de Viana do Castelo, Portugal, resaltó la alta calidad del evento. “Miraflores y Arica han organizado el Meeting muy bien. Trabajamos mucho, pero fue muy bueno porque dimos entrada a 3 nuevas ciudades y fue muy importante. Definimos también procedimientos y proyectos para el futuro. Fue muy importante para que todas las ciudades se sientan motivadas a continuar en la Red y que se sumen otras”.

Agregó que “me encantó venir a Arica, porque no tenía idea de lo que me esperaba. Esta ciudad con el surf puede crecer mucho más y tener turistas todo el año, porque tiene muchas buenas condiciones”.

Mientras que el portugués Joel de Oliveira de Lisboa, quien a través de la Surfing Medicine International dictó charla y curso en torno a seguridad en el mar. “El encuentro estuvo muy bueno, muy bien organizado por gente competente. Vimos nuevos proyectos de ciudades mundiales de surf, compartiendo información, nuevas ciudades queriendo entrar. Fue muy bueno para aprender de los otros, ilusionarnos en esa temática del surf, la educación, sustentabilidad, economía y turismo. Enhorabuena que Arica realizara este evento”.

Sobre su perspectiva como visitante, resaltó que “Arica cuenta con olas de calidad mundial, todas muy cerca en cuanto a distancias, unas más accesibles. Hay para todos, para aprendices, para expertos. Además, las personas son muy amigables, dentro y fuera del agua. Es una ventaja que Arica te reciba bien, porque así la gente se siente bien y quiere volver. Están haciendo nuevas obras, nuevas construcciones, paseo marítimo (playa Las Machas) está genial”.

La presidenta del Grupo ACOS de Garabito, Costa Rica, Carla Gallardo, dijo que por primera vez estaba en Arica. “Me encanta el clima, porque nuestro país es muy tropical. Aquí es completamente lo opuesto, hace frío, viento, tenemos otra temperatura, entonces ha sido positivo vivir esta experiencia. Para mí esto ha sido un excelente aprendizaje, muy bello conocer la cultura de Chile”.

La Red World Surf Cities Network agrupa a 15 ciudades de América, África, Europa y Oceanía, con el objetivo de promocionar y desarrollar a cada miembro, a través de buenas prácticas e inteligencia competitiva.

Compartir esta noticia