A partir del mes de agosto, 10 nuevas directoras y directores se suman a liderar
establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro
(SLEPCH), quienes han sido seleccionados mediante el Sistema de Alta Dirección
Pública.
En el marco del proyecto “Programa para el Desarrollo del Liderazgo y
Competencias Directivas de las Escuelas del Servicio Local” y en colaboración con
la Universidad de Tarapacá, dando cuenta de la implementación de una política local
gestión y desarrollo de personas para la construcción de ambientes laborales
saludables, los nuevos directores y directoras han participado de un proceso de
inducción y capacitación para interiorizarse de los desafíos de su nueva función.
En esta instancia de formación, las y los directores han tenido la oportunidad de
conocer las diferentes áreas que componen el SLEPCH, plantear sus inquietudes y
establecer redes de apoyo y colaboración para dar curso a los procesos que lideran
desde que asumieron a inicios de agosto.
El profesor Hary Donoso López, Director Ejecutivo del SLEPCH, les dio la
bienvenida al asumir esta importante tarea, instándolos a liderar la educación
pública en estas 10 comunidades educativas, a través de los lineamientos
estratégicos que ellos deberán n integrar a sus planes de trabajo.
“Agradezco la oportunidad de aprendizaje y de compartir experiencias porque es
enriquecedor para las prácticas educativas como parte de un liderazgo que se
instala ahora. Todo lo que hemos visto, conversar con mis colegas, el contacto con
el SLEPCH ha sido fundamental para lograr un liderazgo basado en la confianza”,
comenta la nueva directora de la Escuela Darío Salas, Ross Marie Díaz Tabilo.
Al Liceo Agrícola Abelardo Núñez, del Valle de Azapa, llega Paulo Valenzuela
Huanca, quien es egresado del mismo establecimiento: “(Creo que) La educación
pública es un gran motor de cambio social. La educación se hace con todos y todas:
docentes, asistentes de la educación, estudiantes, todos quienes son parte de la
comunidad educativa, que se ampara en un proyecto educativo institucional que sea
representativo, en este caso, de quienes viven en el Valle de Azapa”.
Por ello, “debemos ser capaces de lograr un desarrollo situado de la realidad
educativa del entorno y es importante poner a disposición de Arica las experiencias
y aprendizajes que traemos de los diversos contextos donde hemos trabajado
anteriormente”, reflexiona el director Paulo Valenzuela.
Para la directora Ross Marie, es una motivación “poner al servicio mis
conocimientos, desde una mirada del compartir y de contribuir en un nuevo modelo
de educación pública para Chile, especialmente en Arica. Esperamos tener toda la
fuerza, la energía y el compromiso para sacar esta educación focalizada en las y
los estudiantes, adelante con los propósitos mandantes de este SLEPCH”.