Emprendedoras de la ciudad de Arica reciben premio “21 años uniendo historias” de Fondo Esperanza

3 Min Read

“21 años uniendo historias” un premio enmarcado en el aniversario de Fondo Esperanza y que relevó durante un mes iniciativas de las agrupaciones de emprendedores de cada una de las 51 oficinas de nuestro país y que representan los valores del trabajo colaborativo y asociativo.

Las 24 personas que integran Warmi Chamanpi se dedican a diferentes rubros, como comida, costura, comercio y agricultura. Además, realizan talleres comunitarios para difundir sus emprendimientos y  compartir con la comunidad sus conocimientos, y de esta manera, generar oportunidad de negocios e incentivar a nuevos emprendedores. Se destaca también que cuentan con una sede sustentable, con paneles fotovoltaicos para generar su energía y reutilización de aguas grises.

Paola Calle Capuma, es la presidenta de esta agrupación, quien nos cuenta que recibieron con mucha sorpresa este premio. “Súper contentas, no pensamos que ganaríamos a nivel nacional. Desarrollamos esta agrupación en conjunto con la junta vecinal y principalmente con participación indígena. Somos en su mayoría mujeres y jefas de hogar. En el año 2014 nos integramos a Fondo Esperanza y desde ahí hemos desarrollado muchas actividades junto a nuestras vecinas. Entre nosotras nos animamos a hacerlo”.

Con mucha conciencia de lo que realizan a nivel social, Paola concluye. “Podemos aportar a nuestra comunidad y lograr que otros grupos vean nuestra historia y logren apoyar a su entorno y comunidades también”.

Martín Sepúlveda, gerente de riesgo de Fondo Esperanza, destaca la labor de estas agrupaciones a nivel local. “En Fondo Esperanza creemos en el trabajo grupal, porque éste construye tejido social, y esto logra cambiar realidades. Esta organización con su forma de trabajar y vincularse aportan no tan sólo a la comunidad que los rodea, sino que de igual manera lo hacen con el ambiente y la sustentabilidad. Esto, siendo ya difícil emprender, es destacable”.

Entre 49 iniciativas que se presentaron a lo largo de Chile, desde las distintas oficinas de Fondo Esperanza, que conmovieron y sorprendieron al jurado, Warmi Chamanpi logró el premio mayor de 2 millones de pesos, por su fortalecimiento al trabajo comunitario, inspiración social y sustentabilidad.

Sobre Fondo Esperanza

Fondo Esperanza es la organización de desarrollo social más grande de Chile, pionera en implementar un servicio microfinanciero integral enfocado al emprendimiento en sectores vulnerables: microcrédito, capacitación, generación de redes de apoyo e inclusión digital. En sus 21 años ha apoyado a más de 580 mil microemprendimientos. A través de la mundialmente reconocida metodología de Banca Comunal, hoy atiende a más de 120 mil emprendedoras y emprendedores de Arica a Chiloé, agrupados en más de 5.600 bancos comunales. Su cartera de créditos es superior a los USD 60 millones. Fondo Esperanza pertenece a la Fundación Microfinanzas BBVA y a la Fundación Hogar de Cristo.

Compartir esta noticia