El informe final de la auditoría externa al gobierno regional de Arica y Parinacota es sin lugar a dudas una de las auditorías más requeridas del último tiempo. Sin ir más lejos, la consultora externa a cargo de la realización del informe reconoce que este trabajo encomendado “ha superado con creces los tiempos razonables para su ejecución”.
Han sido casi dos años desde que se solicitó analizar los estados financieros del gobierno regional. Por este retraso injustificado, el diputado Enrique Lee, solicitó diversos requerimientos desde la Cámara de Diputados y también desde el Consejo para la Transparencia.
La consultora contratada a través de licitación pública, señala que esto se debió “básicamente en la dilación de revisiones y una vez que éstas se encontraban realizadas, los rechazos de los reportes fueron producto de forma y no de fondo”. Es más, indica que debido a este retraso “en junio de 2022 debimos exigir el reemplazo del comité técnico basado en que de acuerdo a normas vigentes los miembros de éste debieron abstenerse a participar por ser parte interesada del proceso”.
Al respecto, el diputado Enrique Lee, señaló que “la empresa auditora ni siquiera recibió un mínimo de los antecedentes que permitieran hacer un juicio respecto del estado financiero del gobierno regional. La cantidad de información que se ha perdido es inmensa. Sería bueno saber si se perdió, se escondió o se destruyó y bajo la orden o responsabilidad de quién. Es por esto, que me he reunido con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, ya que a mi juicio hay suficiente evidencia que demostraría los obstáculos que sufrió esta auditoría externa y que corrobora de manera expresa la consultora a cargo de realizar este informe”.
El diputado Lee, además manifestó que “este tipo de actos le hacen un daño enorme a la política de descentralización, pues sería muy poco razonable que el presidente Boric decida entregar más dinero y libertades a los gobiernos regionales, en un escenario de tanta desconfianza e incertidumbre”.
“Entiendo la simpatía que el presidente Boric tiene con los gobernadores, pues la gran mayoría de ellos apoyó su elección, pero esto no es motivo para que la principal autoridad del país dé carta blanca para que hagan lo que quieran. Eso me parece inaceptable. Premiar el desorden y la falta de transparencia sería un daño irreparable al proceso de descentralización.”, concluyó Enrique Lee.
En tanto, Contraloría estudiará el contenido de dicho informe y se pronunciará al respecto, mientras en la Cámara de Diputados avanza la creación de una comisión especial investigadora que aclare diversas situaciones anómalas que involucran el uso de recursos públicos específicamente en regiones.