Quiebra de empresa paralizó las obras del Museo Chinchorro en Azapa

5 Min Read

CORES constataron en terreno la triste realidad que aqueja una de las obras más esperadas por la comunidad y por la cual se se tiene presupuestado una inversión que supera los 15 mil millones de pesos.

“Hoy día la obra está prácticamente paralizada y ¿quién asume esa responsabilidad? ”, se preguntó el Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Presupuesto Alejandro Díaz, quien junto a la Consejera Regional , Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Régimen Interno, llevaron a cabo una inspección ocular  a las obras del  Museo Antropológico de San Miguel de Azapa , debido a la quiebra de la empresa COSAL, ejecutora de estas, proyecto para el que se aprobaron recursos del FNDR  por sobre los 15 mil millones de pesos -a los que hay que adicionar más de 4 mil millones de pesos sectoriales-, cuya primera piedra fue colocada en marzo del año pasado.

Ambos consejeros   notaron  la ejecución de una primera  y segunda etapa -estacionamientos y vías de acceso-, y  una tercera en forma parcial correspondiente al inicio de  la obra gruesa del megaproyecto, que se supone debiera estar terminado a mediados del año 2024; no obstante,  constataron  la disminución en  la dinámica de las faenas, en que el 60 % de sus trabajadores están con permiso, y los restantes cumplen labores operativas  y telemática.

“Debo manifestar mi gran molestia (…), porque desde la formalidad  nadie nos había informado acerca de la situación que se está produciendo en esta gran obra (…), en que lamentablemente nos enteramos por otros conductos que la empresa quebró (…), y no se tomaron medidas, y menos el poder buscar formas para remediar esto que considero una gran tragedia que afecta a nuestra cultura y patrimonio (…), y me cuestiono respecto a qué es lo que vamos a hacer con los dineros destinados para la edificación de este nuevo museo (…), e imagino alguna forma de salvaguarda esta obra que es la segunda en importancia, tras el Embalse Chironta ”, remarcó Días.

“Veo con mucha preocupación que trabajos que se estaban realizando ya están paralizados, se trabaja a muy escasa velocidad, entender que el museo llevaba tantos años por sacarlo adelante, y cuando se puso la primera piedra era a partir de ahí dos años de construcción, y hoy día no tenemos la certeza de que esto vaya a tener una pronta terminación, y las noticias que nos llegan por terceras personas y por la prensa, nos meten en una situación que  nos obligó a corroborar con el consejero en el mismo terreno, e ir más allá, de ahí la urgencia de hacer una comisión a la brevedad, en que estén todos los entes involucrados con la voluntad de sacar adelante este megaproyecto”, agregó la consejera Valcarce, quien manifestó su inquietud por el destino laboral de más de 160 personas que dependen de las faenas.

Respecto a lo visualizado por los consejeros, ambos gestionaron   en forma urgente llevar a cabo una comisión conjunta Presupuesto e Infraestructura, en que se espera lleguen todos los entes involucrados en el tema, de quienes esperan   respuestas y soluciones a las interrogantes que surgen de un hecho que no había sido comunicado en forma oficial.

Respecto a las obras estas se ejecutan  en el km 12 del valle de Azapa, en un terreno de casi 12 mil metros cuadrados del campus Azapa de la Universidad de Tarapacá. Considera un recinto edificado que tendrá 4.953 metros cuadrados, divididos en dos edificios. El primero de ellos corresponderá al museo mismo, con salas de exposición, depósitos y laboratorios debidamente climatizados y protegidos de la luz natural, de manera de no afectar a las piezas patrimoniales. El edificio de servicios, por su parte, albergará el área de extensión, oficinas administrativas, oficinas de investigadores, el hall de recepción y la cafetería.

Además, ambos consejeros, corroboraron una información acerca de la no reubicación de 78 olivos centenarios, los que fueron sacados de sus lugares para ejecutar las obras, sin haberse adoptado las medidas mitigación comprometidas, por lo que finalmente terminaron secándose.

Compartir esta noticia