Ministerio de Transportes Actualizará Plan Maestro de Ciclovías en Arica a través del programa SECTRA

3 Min Read

Con el objetivo de fomentar el uso de modos más sustentables el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del Programa de Vialidad y Transporte Urbano – SECTRA, está desarrollando una serie de estudios a nivel nacional entre los que destaca la actualización del “Plan Maestro de Ciclovías para la Ciudad de Arica”. 

Este estudio, que tiene una inversión de $150 millones de pesos, contempla la creación de 50 kilómetros de nuevas ciclovías, las cuales se complementarán con los proyectos ya en desarrollo por otras instituciones públicas y con un estudio de prefactibilidad que mejorará la accesibilidad del sector sur de la ciudad. 

“Estamos felices del trabajo realizado por SECTRA en la ciudad, ya que nos permitirá desarrollar rutas seguras para ciclistas, contando así con una extensión en la red de ciclovías que fomentará el uso de este medio de transporte limpio y eficiente. La movilidad activa es uno de los ejes priorizados por parte de nuestro ministerio, por lo cual estos instrumentos nos ayudan para poder planificar, establecer y extender los circuitos existente, cumpliendo con el programa de gobierno del presidente Boric” destacó el Seremitt Pablo Maturana. 

Cabe mencionar, que este plan maestro de ciclovías se formulará en conjunto con la Municipalidad de Arica, el Gobierno Regional, Serviu y con la visión de la comunidad, a través de jornadas de participación ciudadana. Además, durante julio se lanzará la Encuesta Origen Destino (EOD) que permitirá conocer los patrones de movilidad que se dan en la ciudad.

Es importante destacar que, a nivel nacional, para este año el monto de inversión en estudios de SECTRA abarcará un presupuesto de $10.500 millones lo que significa un 80% más que la invención del 2022. 

En efecto, el 51% del presupuesto estará orientado a Movilidad Activa, mientras que un 36% de la inversión apuntará al Transporte Público. Además, el foco de los estudios estará marcado fuertemente en regiones, donde se tiene contemplada una inversión del 95% del costo total de los estudios y el resto para la Región Metropolitana.

Compartir esta noticia