Con el fin de posicionar la gastronomía regional en Chile y el mundo se realizó primera «Marca Gastronómica», realizada por la Corporación Social y Cultural proyecto Chile y financiado a través del Gobierno Regional aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota por un monto de 209.758.000.
La presentación del proyecto fue realizada en el Centro de Convenciones de Hotel Antay tiene como misión es abordar la historia de la gastronomía a través de sus tradiciones indígena, la gastronomía moderna con métodos de producción sustentable y gastronomía saludable.
Se desea beneficiar directamente a 50 emprendedores teniendo en clara consideración la paridad de género, este número de cupos para capacitaciones es adecuado para la integración de conocimientos en búsqueda de la absorción plena de estos.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra valoró la intención de “poder recuperar nuestras tradiciones, y que mejor que hacerlo a través de la comida porque nos evoca a nuestros antepasados que vivieron en comunas como Camarones, Putre, Visviri y General Lagos. No se puede perder, y esto es una gran oportunidad para seguir creciendo pero mirando lo que fuimos como región a través de la comida y su diversidad.
La iniciativa contempla charlas de trabajo asociativo con los actores, recopilando sus conocimientos y proyecciones del turismo gastronómico y potenciado a través de un portal asociativo entre los actores del rubro que participarán de esta primera etapa, con apertura a nuevos actores en nuevos procesos y programas.
· Presentaciones con especialistas de áreas como: historia de la gastronomía regional, trabajo en talleres teórico práctico en a) gastronomía tradicional indígena, b) gastronomía moderna y métodos de producción sustentable, c) gastronomía saludable hacia mercados potenciales.
· Trabajo asociativo para establecer los cimientos para la generación de un recetario base y unificado de lo que significa la gastronomía regional de Arica y Parinacota.
· Desarrollo de juego gastronómico que potencie el posicionamiento de los actores del rubro.
· Generación de recetario físico.