Demócratas concurren a La Moneda para entregar propuesta “Chile Exige Seguridad” que incluye 6 ejes para combatir la delincuencia

7 Min Read

El Partido Demócratas (en formación) entregó hoy a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, una serie de propuestas para combatir la delincuencia distribuida en 6 ejes, con el objeto que el Gobierno pueda combatir la delincuencia de mejor forma, ponga en el foco principal la seguridad y ésta no sea una batalla perdida. La visita fue encabezada por la Presidenta de Demócratas, Senadora Ximena Rincón, el primer Vicepresidente de la entidad, Senador Matías Walker, y los Vicepresidentes Carolina Latorre, Jorge Tarud, Marcela Labraña y Marcelo Urrutia.

“Hemos venido a reunirnos con la ministra del Interior -hace varias semanas que hemos estado pidiéndole como Demócratas poder tener una reunión con ella- porque el tema de seguridad en el país es por lejos el tema más importante en la agenda de los hogares y en las familias de chilenas y chilenos. Chile exige seguridad. Cuando miramos las cifras, la verdad es que son más que alarmantes desde el punto de vista de su crecimiento. Y un país que no tiene seguridad, que no tiene paz no puede crecer. Un país que no tiene seguridad no puede discutir temas que no son importantes porque no podrá materializarlos”, indico la Senadora Rincón.

En esta misma línea, la Senadora destacó que “hemos hablando con los gobernadores de la Macrozona Norte Jorge Díaz, Ricardo Díaz y José Carvajal, y sin lugar a duda lo que estamos legislando no es aun suficiente para poder dar respuesta a las necesidades de las familias del país y obviamente hay que poner el foco en el tema de seguridad. El Gobierno tiene que insistir y poner su esfuerzo en ello. Hoy no puede ser tema de si se suben o no se suben a la mesa de seguridad. El tema debe ser cómo ponemos el acelerador en la agenda que hay que tramitar de manera prioritaria. Se ha avanzado -y acá está nuestro vicepresidente Matías Walker que además es presidente de la Comisión de Constitución del Senado, en la infraestructura crítica.

Necesitamos que el Gobierno de discusión inmediata a un conjunto de otros proyectos que son importantes para poder detener el avance de la inseguridad. Si no lo detenemos, si la política no se anticipa, si el Ejecutivo no entiende que esta es la prioridad, nos van a ganar en esta batalla”.

Por su parte, el primer vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, agradeció a “la Ministra de Interior y de Seguridad Pública por recibirnos. Como Demócratas queremos ser parte de las propuestas, de la solución. La gente está cansada de la violencia. Y esto no sólo es un desafío del Gobierno sino de todos. La gente nos dice en la calle “déjense de pelear y pónganse de acuerdo”. Y por eso hemos venido a construir un documento de 15 páginas, con propuestas operativas, legislativas concretas. Por ejemplo, la posibilidad de detener a las personas que están en situación migratoria irregular -apoyar el proyecto de la Diputada Joanna Pérez en ese sentido-, poder hacer control de identidad, registro y detención, en las áreas de las zonas fronterizas como lo aprobamos en el proyecto de infraestructura critica”.

En este sentido Matías Walker emplazó “a la Cámara de Diputados a aprobar ese proyecto que es urgente hoy día. Cada día que nos demoramos sin darle la facultad a las Fuerzas Armadas, de detener a los migrantes irregulares, de hacer control de identidad, de poder registrarlos y ponerlos a disposición de la autoridad migratoria, es un día más que perdemos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Está también nuestro proyecto que ha liderado la Senadora Rincón par establecer de manera permanente la presencia de las Fuerzas Armadas de las zonas fronterizas. Nunca debieron salir las Fuerzas Armadas de ellas. Y le decimos con mucho cariño a nuestro amigo Comandante en Jefe del Ejercito que si la constitución establece que las Fuerzas Armadas tienen que resguardar el orden público, tienen que asumir esa función”.

Finalmente, la Vicepresidenta Carolina Latorre advirtió que “hay datos que realmente son alarmantes. Cuando escuchamos que el 43% han subido los homicidios en nuestro país. Cuando en un 77% han aparecido delitos como los secuestros, estamos conociendo formas delictuales que no habíamos conocido antes. La Macrozona Norte exige seguridad. Antofagasta, Iquique, Tarapacá están viviendo una migración descontrolada; podemos decir incluso una invasión silenciosa. Vemos que traspasan a metros de nuestras policías migrantes día a día que no tienen control. Nos urge, nos convoca que se tomen acciones”

En cuanto al eje de fronteras, se establece que el resguardo de ellas no es lo mismo que infraestructura crítica y que por lo tanto el rol sobre ellas de las Fuerzas Armadas debe ser permanente.

En cuanto al control de armas, se establece que existe una deuda con cortar el mercado ilegal de ellas. Lo mismo sucede con el narcotráfico, donde se debe cortar de raíz la que el narco reemplace al Estado. Para ello debe existir -entre otros- una mayor coordinación de los órganos del Estado.

En cuanto a fortalecer la institucionalidad, contempla la creación del Ministerio de Seguridad Publica. Mejorar la inteligencia y modernizar las policías, banco unificado de datos, y resiliencia del Estado (ciberseguridad).

En cuento al Crimen Organizado, se establece un rol coordinado entre el SII, Aduana, UAF y Ministerio Público. Eliminación de incentivos para la puerta giratoria y que los informes de gendarmería sean vinculantes. En cuanto a democratizar la seguridad, se establece la necesidad de una coordinación del gobierno con los municipios.

Compartir esta noticia