Luego de arrancar la celebración de 17 años junto a la comunidad de la Puerta Norte, el Festival Arica Nativa se instaló en el Centro Cultural Junta de Adelanto (ex Casino Arica) y visitó el pueblo de Timar, donde la comunidad bailó y disfrutó de las películas hasta pasada la medianoche del sábado 2 de diciembre.
Pero eso fue sólo el inicio: La segunda semana de Arica Nativa llegó cargada con más sorpresas, teniendo de vuelta actividades clásicas del festival.
En el Boulevard Arica City Center, se presentó la acción de arteExperiencia Estenopo, donde la destacada artista nacional Verónica Soto nos acercó a la composición de las imágenes en la fotografía estenopeica. Durante la actividad, se pudo ver el funcionamiento interno de una cámara diseñada a escala humana.
TRES CLÁSICOS DE VUELTA
En esta nueva versión del festival, volvieron actividades postergadas producto de los dos años de pandemia. Fue así como el pasado miércoles 7 de diciembre, la pantalla de Arica Nativa se trasladó hasta el Puerto de Arica donde, con la colaboración de TPA y entre conteiner, se realizó la proyección de la película ganadora de Sundance 2022 “Fire of Love”, la cual narra la historia de la pareja de vulcanólogos francesa Katia y Maurice Krafft, quienes murieron, en 1991, en la erupción del Mount Unzen. Durante la jornada, que tuvo una gran asistencia de público, también se presentó la Orquesta Frenesí, agrupación ariqueña que hizo bailar a todos los presentes.
Y el viernes 9 de diciembre, el Centro Cultural Junta de Adelanto se vistió de gala para recibir a la ceremonia de premiación de las categorías Rural, Jallalla, Mallku y Afrika. La noche fue acompañada por la música del Orfeón Municipal de Arica y la voz de Cata Martínez, cantautora ariqueña.
Como es tradición, durante la jornada, se realizó un homenaje a nombre del equipo del festival. Este año, el reconocimiento fuepara el recientemente fallecido Abdullah Ommidvar, primer Gran Tropero de Arica Nativa y destacado realizador iraní promotor de la conservación del patrimonio fílmico. La premiación y Gala de Arica Nativa fue presentada por Astilleros Arica.
Y los ganadores en las diversas categorías del Festival fueron:
• CATEGORÍA Rural largos
Película Ganadora
EL GRAN MOVIMIENTO
Dirección: Kiro Russo
País: Bolivia
Premio Especial del Jurado
AL AMPARO DEL CIELO
Dirección: Diego Acosta
País: Chile
• CATEGORÍA Rural cortos
Película Ganadora
ESTRELLAS DEL DESIERTO
Dirección: Katherina Harder Sacre
País: Chile
Premio Especial del Jurado
SEVEN SYMPHONIES OF ZAGROS
Dirección: Perwîz Rostemî
País: Irán
• CATEGORÍA Jallalla largos
Película Ganadora
PAKUCHA
Dirección: Tito Catacora
País: Perú
Premio Especial del Jurado
CAM: LIBERAR UNA NACIÓN
Dirección: Edgard Wang Saldaña
País: Chile
• CATEGORÍA Jallalla cortos
Película Ganadora
INVISIBLES
Dirección: Esteban García
País: Colombia
Premio Especial del Jurado
PUKEM
Dirección: Matías Riquelme
País: Chile
• CATEGORÍA Mallku largos
Película Ganadora
NIDO
Dirección: Miguel Baratta
País: Argentina
Premio Especial del Jurado
LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE
Dirección: Ronan Kerneur, Fany Fulchiron
País: México, Francia
• CATEGORÍA mallku cortos
Película Ganadora
GEAMĂNA
Dirección: Matthäus Wörle
País: Rumania
Premio Especial del Jurado
MOGEN KO. EL AGUA ES VIDA
Dirección: Anita Contreras y Matías Bravo
País: Chile
• CATEGORÍA Afrika Largos
Película Ganadora
NEGRA
Dirección: Medhin Tewolde Serrano
País: México
Premio Especial del Jurado
NEGRO SOY: LA VIDA DE JORGE ARTEL
Dirección: Álvaro Serje
País: Colombia
• CATEGORÍA Afrika Cortos
Película Ganadora
KAMBANA
Dirección: Samuel Pastor
País: España – Madagascar
Premio Especial del Jurado
AQUÍ NADIE HA MUERTO
Dirección: Ana Benítez
País: Ecuador
CIERRE EN EL LAUCHO
Y la edición número 17 del festival se despidió desde la Playa El Laucho, con un día dedicado a la conservación del planeta.
Durante la mañana, se realizaron diversas actividades deportivas a cargo de Corporación Costa Chinchorro. Luego, desde las 17:00 horas, la pantalla del Festival comenzó a compartir películas para toda la familia. La programación comenzó con Nahuel y el libro mágico, película chilena animada sobre la llegada a la mayoría de edad, mostrando aventuras y fantasías dirigida por Germán Acuña. Posteriormente, se presentaron las películas ganadoras de la categoría Wawa de Arica Nativa.
Con el atardecer, se pudo disfrutar de las cápsulas Biósfera Lauca, una invitación a descubrir la región de Arica y Parinacota, para luego reflexionar con La película es Espíritu de las aguas (segunda parte de la trilogía Secas-defensoras de las aguas Secas – Defensoras de las aguas), película que fuepresentada por su director Galut Alarcón.
La música no podía estar ausente en la Fiesta de la Conservación y este año comenzó con los sonidos del cantautor Luis Faúndez, para finalizar con Ángel Parra Trio y la presentación de la película Violeta Existe. Durante la jornada, también presentaron las películas ganadoras de la categoría Filmin Arica/Tacna.
Arica Nativa es una de las iniciativas permanentes de la Fundación Altiplano y se realizó gracias al aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su Programa de Apoyo a Organización Culturales Colaboradoras; el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y su Consejo Regional.