La acreditación comenzó a regir desde el pasado 26 de octubre de 2022 y será válida hasta el 26 de octubre de 2025. El Programa consiguió el máximo de años al cual puede aspirar, ya que aún no cuenta con egresados o egresadas.
Por tres años fue acreditado el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá (UTA), sede Iquique. La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) entregó el máximo de años al cual puede aspirar un Programa que aún no cuenta con egresados o egresadas, reconociendo la calidad docente y de contenidos del Programa de postgrado de esta Facultad, convirtiéndose así en el primer Doctorado acreditado en la región de Tarapacá, y el primer Doctorado en Ciencias Sociales de la zona Norte del país.
El rector de la casa de estudios, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, recibió la notificación oficial por parte de la CNA el 26 de octubre de 2022, donde se informó que el Programa se encontrará acreditado a partir de ese mismo día hasta el 26 de octubre de 2025. De esta forma, el Doctorado contribuirá a la formación de capital humano avanzado en la zona, lo que incide tanto en Chile, como en el área Centro-Sur Andina del continente.
“Nos sentimos orgullosas y orgullosos de haber obtenido la acreditación máxima que la CNA concede a programas que aún no cuentan con egresados o egresadas. El Doctorado en Ciencias Sociales impartido por nuestra casa de estudios se presenta como una oportunidad única para formarse como investigador o investigadora en el norte del país, con una perspectiva crítica, lo que implica llevar a cabo estudios responsables con los sujetos y sujetas y su entorno, considerando especialmente el contexto de frontera en el que se desarrolla», explicó Nanette Liberona Concha, académica del Claustro y del Comité académico del Programa.
El Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, tiene como objetivo formar profesionales de excelencia a través de la investigación interdisciplinaria, que integra la producción de conocimiento metodológico y teórico en el estado del arte de las ciencias sociales.
Además, el Programa busca vincular la reflexión crítica con el impacto teórico y de esta manera influir en las políticas públicas que contribuyan al desarrollo sostenible del territorio. El Doctorado tiene tres líneas de investigación: Relaciones transfronterizas: procesos y actores emergentes; movilidad, migraciones y fronteras; y dinámicas socio-ambientales en los Andes centro-sur.
Dentro de los requisitos de postulación se encuentran: contar con un certificado o diploma que acredite el grado de licenciado/a o de Magíster (o equivalente), o título profesional en alguna disciplina de las ciencias sociales o afines al Programa, apostillado en el caso de estudiantes extranjeros; concentración de notas de pregrado y de postgrado, en el caso que corresponda; una idea de proyecto de tesis doctoral, entre otros.