Casa Cultural Yanulaque reabrió su periodo de exposiciones de la mano con trabajos de organizaciones enfocadas, desde distintos ángulos, en entregar contenido especial dedicado a valorar nuestro patrimonio regional. Se trata de Challa Ediciones con EL VIAJE DE MANÍ y de la Fundación Ariaka con RESCATE ILUSTRADO DE LA LENGUA ANDINA, muestras que se presentan tras un trabajo de colaboración para crear las instalaciones.
Esto marca un hito, ya que, por primera vez el lugar dedicado a las artes visuales y el patrimonio tiene no sólo una, sino que dos exposiciones simultáneamente y que tienen el enfoque de ser pensada en niños y niñas teniendo múltiples actividades dentro de las muestras.
Llevada a cabo gracias al apoyo del Minsiterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa de apoyo a otras organizaciones culturales colaboradoras, las exhibiciones están disponibles para que establecimientos educacionales y las familias vivan una experiencia única.
Contenido Regional:
“En el Valle de Codpa, como en otros lugares del norte de Chile, surgían plagas de ratones que arrasaban cosechas y ocasionan muchos problemas. Se dice que, cuando esto sucedía, los pobladores realizaban rituales para despachar a los roedores sin provocarles daño alguno” así comienza la historia de EL VIAJE DE MANÍ, creada por Challa Ediciones, un libro ilustrado que cuenta las aventuras desde la mirada de Maní, el ratón protagonista.
Quienes visitan la exposición podrán ayudar a Maní a salir de laberintos, podrán crear apachetas, conocer las manos de Yatirí, pintar y sentir olores de este recorrido que nos transporta a Codpa. Todo ello, acompañado por la proyección del cuento.
Por su parte, RESCATE ILUSTRADO DE LA LENGUA AYMARA, es una muestra que nos invita a conocer la colección editorial de Fundación Ariaka, un material que propone resguardar y poner en valor el patrimonio inmaterial de la lengua escrita y oral de la cultura aymara que habita en la región.
Nayra y Chuwi, Refranes de la Fauna Andina y Festividades Andinas son los libros que forman parte de un trabajo que podrán conocer a través de esta exhibición que presenta el contenido en multiformatosque se han desarrollado para niños y niñas de todas las edades.
Podrán visitar de forma gratuita las exposiciones de martes a viernes de 10:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 19:30 horas, los sábados de 10:30 a 14:00 horas en Sangra 341. Para tener más información puedes seguir a CASA CULTURAL YANULAQUE en sus redes sociales Instagram, twitter y Facebook.