En esta oportunidad, el municipio construirá red de colectores en la población Rosa Esther. Las obras serán financiadas con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
Para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la población Rosa Esther, el Concejo Municipal aprobó la construcción de una red de colectores que se conectará con la existente en la avenida Santa María, y que se extenderá a Juan Antonio Ríos hasta el pasaje Sargento Domingo Guajardo. De esta forma, el municipio evitará el rebalse de las aguas servidas que hace más de una década afecta a la comunidad de ese sector.
Las obras tienen relación con el compromiso establecido por el subsecretario de Desarrollo Regional. Y con la última visita de la ministra del Interior Izkia Siches “a quien le planteamos esta necesidad. Ella estuvo en terreno y fue a ver esta situación, y por eso, se están asignando recursos especiales”, comentó el alcalde Gerardo Espíndola.
Espíndola también recordó que “ningún servicio público quería asumir esta situación. Y nosotros como municipalidad la asumimos porque era indigno que vecinos tuvieran que convivir con las aguas servidas y la caca”.
Financiamiento
La primera etapa del proyecto elaborado por los profesionales de la Secretaría Municipal de Planificación, representa una inversión de 250 millones de pesos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional,Subdere, organismo que ya comprometió recursos para financiar las próximas tres etapas del mismo.
Cabe señalar que, del colector que será construido en Juan Antonio Ríos, saldrán “brazos” que se conectarán con las casas de la población Rosa Esther que hace más de diez años esperaban una solución de este tipo.
Plazo de ejecución
Conforme a lo señalado por la Secplan, la construcción de la red de colectores en la Rosa Esther tiene un plazo de ejecución de 75 días corridos. Y las obras serán visadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y el Serviu.
Tras el visto bueno entregado por el Concejo Municipal, el municipio procederá a la firma del contrato con la empresa que estará a cargo de las obras. Luego la municipalidad hará efectiva la entrega de terreno, para dar paso a la anhelada ejecución de los trabajos.
El innovador proyecto liderado por la gestión del alcalde Espíndola, le ha cambiado positivamente la vida a más de mil vecinos de la población Juan Noé, comunidad de desagüe donde está en plena ejecución la cuarta etapa de una solución que también será replicada en la población Pacífico.