Encuentro se produjo en el marco del Mes de las Infancias que desarrolla Fundación Integra durante agosto,poniendo al centro a los niños y niñas con actividades lúdicas y recreativas
La población afrodescendiente tiene una larga historia y hoy también un espacio en el centro de Arica. Se llama la “Casa del Tumbe” y hasta ese lugar llegaron los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna “Milagro de Amor” para conocer más sobre esta cultura a través de una muestra artística que reunió pinturas, fotografías, artes plásticas, instrumentos musicales y mucha historia heredada del continente africano hace ya siglos, con la traída de esclavos a la zona y la vida y trabajo de sus descendientes décadas después.
Fue una actividad que los párvulos y también el equipo educativo a cargo disfrutaron de principio a fin en el marco de una serie de actividades que Fundación Integra Arica y Parinacota tiene programadas realizar en sus jardines infantiles y salas cuna regionales durante agosto, denominado como el Mes de las Infancias.
“Se trató de una experiencia bastante enriquecedora porque los niños y niñas pudieron conocer parte de la cultura afroariqueña. El recorrido por la casa les permitió interactuar con los instrumentos musicales que ellos utilizan en sus danzas, apreciar las obras de arte en el lugar, las esculturas, incluyendo la interesante explicación que nos dio la encargada en el lugar”, contó Myrtha Urrutia Araya, directora del jardín infantil y sala cuna Milagro de Amor, ubicado en la población Guañacagua 3.
La encargada de recibir a los niños y equipo educativo fue Nicole Serrano Ortiz, una de las coordinadoras de este espacio cultural, quien mediante un recorrido contó a los niños y niñas sobre la forma de vida, costumbres y pasatiempos que tenían los afrodescendientes en los valles.
“Nuestro propósito es poder acercarlos a nuestra cultura, poder mostrarles lo que hacemos y para nosotros es muy grato poder tenerlos acá. Tratamos siempre de gestionar visitas con otros colegios para que puedan conocer y saber que hay una cultura y que está viva, que existen los afrodescendientes”, explicó la coordinadora.
La muestra llevó como título Expresiones Ancestrales Afroariqueñas con obras pertenecientes a la familia afrodescendiente Gutiérrez Vasallo, compuesta por tres hermanos que a través de diferentes técnicas plasman lo que es la cultura afro regional, incluyendo técnica mixta de pintura y trabajo con material reciclado.
En el marco del Día del Niño y la Niña, durante el año 2022 Fundación Integra celebrará el Mes de las Infancias, relevando los derechos de niños y niñas, poniéndolos al centro con actividades lúdicas y recreativas que les permitan ser protagonistas de sus experiencias y ejerciendo activamente su ciudadanía.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 31 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.