Alcalde Espíndola participó de charla sobre “Cultura Chinchorro, Avances y Desafíos”

2 Min Read

En la oportunidad, se realizó un recorrido por el “Expediente Chinchorro”, documento que derivó con el nombramiento de la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO.

En el marco de la firma del acta de Declaración de la Gran Logia Masónica y la Fiesta de la Confraternidad entre Chile Perú, Bolivia y Paraguay, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, Rojas, participo de la Charla “Cultura Chinchorro, Avances y Desafíos”, dictada por el doctor en antropología física Bernardo Arriaza.

En la oportunidad, el académico realizó un recorrido por el “Expediente Chinchorro”, documento que derivó con el nombramiento de la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO.

Cabe recordar que los asentamientos de la Cultura Chinchorro nominados en el expediente se encuentran en áreas correspondientes a los faldeos del Morro de Arica en la comuna de Arica, y en la desembocadura de Camarones en la comuna homónima, lugar donde se encontró la evidencia de momificación artificial más antigua del mundo.

“Creo que acciones como esta generan ciencia y cultura, pero por sobre todo generan integración en diferentes espacios que se pueden manifestar en nuestra sociedad, hay que valorarlas y apoyarlas y por eso estamos acá acompañando la integración de los países latinoamericanos expresados en este encuentro”, indicó Espíndola.

Esta postulación acumula más de 20 años de trabajo y tiene su inicio formal en 1998, cuando este milenario patrimonio fue incluido por Chile en la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial.

Una década más tarde la Universidad de Tarapacá (UTA) inició las investigaciones para elaborar el expediente de postulación, el que contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Arica y distintas instituciones locales y nacionales y fue enviado a UNESCO en 2020 tras la firma de la ministra Consuelo Valdés.

Compartir esta noticia